
Lover Boys
Han pasado más de dos décadas desde que empezamos a conocer las primeras muestras de ilustraciones dedicadas al asunto bear y me da la impresión de que si echamos la vista atrás nos damos cuenta de que la evolución ha sido lenta y titubeante hasta alcanzar lo que hoy ya percibimos como una auténtica explosión de talento a escala global. En un contexto que a menudo ha pecado de homogéneo, continuista y enemigo del riesgo, el trabajo del colectivo de ilustradores franceses Studio Bara destaca por su frescura y por alejarse de lugares comunes. Sus imágenes resultan amables, sensuales y seductoras de un modo al que no estamos acostumbrados. Bob Flesh ha mantenido una pequeña charla con ellos para conocerlos mejor. Con todos ustedes, el arte de Studio Bara. [English version below]

Studio Bara en el Gutterfest, Barcelona, 2018
¿Qué es Studio Bara?
Studio Bara es un colectivo artístico creado por dos ilustradores franceses, Antoine Maillard y Paul Burckel. Recreamos escenas amables protagonizadas por hombres fuertes o grandes.

Empathy for the fashion faux pas
¿Qué os animó a empezar este proyecto?
Necesitábamos una zona de juegos más allá de nuestras obligaciones profesionales como freelance, un “espacio” donde pasarlo bien creando imágenes y mostrándolas. De modo que empezamos con un tumblr sin saber exactamente qué es lo que íbamos a incluir en él. El nombre de Studio Bara surgió como un juego de palabras que aludía a un colectivo creado (y ya desaparecido) por unos amigos nuestros llamado “Studio Manfra” (manfra se refiere al manga francés) cuyo reclamo eran personajes Yaoi, tipos con figuras delgadas y aniñadas.

Enjoy summer, don’t forget the cream!
¿Cómo encontrar tu estilo como colectivo?
Bien, en un principio no funcionábamos como colectivo, así que no estábamos orientados a ninguna identidad en particular. Llegamos a ese punto una vez tuvimos unas cuantas ilustraciones, el estilo se definió por sí mismo. Los colegas a los que reclutamos a partir de entonces ya trabajaban, más o menos, en la misma dirección. Invitamos a gente a quien ya conocíamos, como Estocafich, pero también a gente a la que no, algo en plan, “hey, no sé nada sobre ti, pero me gusta tu trabajo, ¿te gustaría dibujar a tipos grandes para nosotros? Tenemos intención de hacer fanzines en algún momento”. Fue un poco raro.
Me gusta la estética desplegada en vuestros trabajos porque tiene una personalidad singular, no tan habitual en el contexto de la escena bear. Contadme algo sobre vuestras influencias.
No estamos orientados a ese toque “anime” que parece ser el estilo predominante en el arte erótico online más habitual.
Además, la mayoría de nuestro equipo hace comics, de modo que la manera de abordar nuestras imágenes tiene que ver con eso: porque tenemos diferentes maneras y métodos, y porque, en tanto debemos ser rápidos y eficientes en nuestros respectivos trabajos, nos tomamos nuestro tiempo para crear obras de un modo más reposado, como el gouache o técnicas de impresión que nunca hemos intentado.
Por lo que se refiere a la subcultura bear, nosotros no formamos parte de la comunidad bear en el lugar donde vivimos, así que probablemente lo estamos haciendo de un modo equivocado 🙂
Me encanta el tratamiento del color de vuestras imágenes, esa paleta de tonos cálidos y superficies mate casi funciona como marca de la casa, ¿es algo que comparte todo el colectivo?
De hecho, no es una regla en absoluto. Simplemente Antoine y Paul hacen la mayoría de las imágenes y ambos comparten una afinidad por lo que respecta a ese tipo de ambientes.

Summer On La Costa Bara 2
He leído que sois muy fans de la tradición manga, en vuestra opinión, ¿por qué nos resulta tan atrayente la estética oriental?
En Japón el diseño gráfico tiene un nivel altísimo. Probablemente estoy generalizando, pero se diría que incluso los envases de la comida barata han sido elaborados con más mimo en Japón que el mismo producto en Francia. Probablemente el manga se beneficia de este ambiente de refinamiento estético.
Parece ser que estamos viviendo un momento muy excitante por lo que se refiere a la ilustración en el contexto bear. ¿Estáis de acuerdo?
Así es, parece estar floreciendo y discurriendo en nuevas direcciones. Estamos encontrando trabajos que exploran lugares más allá de la fantasía o del fetichismo y se sumergen en la realidad o en el esteticismo. Esto proporciona frescura a todo este movimiento.

Oceanographic diver got a new friend
Mencionad algunos ilustradores cuyo trabajo admiréis.
Adoramos a nuestros clásicos Jiraiya & Tagame. Recientemente hemos descubierto a Cute Brute, James Unsworth, Bobjiroh Jiropon, José Manuel Hortelano, Sansuke Yamada, Drew Green… Y hay algunos tipos alucinantes no relacionados directamente con lo bear pero muy destacables, tales como Jeremy Sorese, Mavado Charon, Brecht VandenBroucke, Tom of Pekin o Scotty Boi.
También me gusta mucho ese espíritu francés que percibo en vuestro trabajo. A veces no puedo evitar pensar en las películas de Jacques Tati, aunque me pregunto si estoy yendo demasiado lejos. Quizá estoy diciendo gilipolleces cuando me refiero a ese “toque francés”.
Estamos ciegos al respecto –quizá porque lo vivimos desde dentro. Tú nos dirás.
Sé que recientemente publicasteis un fanzine de ilustraciones en blanco y negro titulado 50 shades of GRRR. ¿Estoy a tiempo de hacerme con una copia? ¿Qué más cosas podemos esperar en el futuro de Studio Bara?
Así es, 50 shades sigue vivo y coleando. Estuvimos en eventos de arte gráfico con él, en el Indélebile de Toulouse y en el Gutterfest de Barcelona. Puchou Cocoboules lo llevó al Cultures Maison de Bruselas. Antoine estará por varias ferias en los USA, lo anunciaremos próximamente.
Acabamos de hacer algunas pruebas de envíos fuera de Francia para aprender sobre tarifas postales y retrasos, así que podéis esperar la venta online para muy pronto. Para el futuro nos gustaría convertir Studio Bara en una (pequeña) editorial de verdad y hacer libros. Y mantenerlo como nuestro lugar placentero para seguir dibujando.
[English version]
What is Studio Bara?
Studio Bara is an art collective created by two French illustrators, Antoine Maillard and Paul Burckel. We make gentle pictures featuring strong or big men.
What prompted you to start this project?
We needed a playground aside from our professional freelance work, some “space” to have fun making pictures and show them. So we started a tumblr, not knowing exactly what we were going to put on it. The name Studio Bara was a pun at some friends of ours that created a now-dead collective called “Studio Manfra” (manfra refers to french manga), whose gimmick was Yaoi tropes, guys with teeny, thin figures.
How did you find your own style as a collective?
Well, at the begining, we weren’t a collective, so we didn’t aim to a singular identity. It just became like that after making a few pictures, it defined itself.
The partners we add were, more or less, already aiming at this direction. We invited some people we already knew, like Estocafich, but also some people we didn’t. We were, like : “Hey, I don’t know anything about you, but I like your pictures! Would you like to draw a big guy for us? We surely are going to make zines later.” It was a bit akward.
I like the aesthetics displayed on your woks because they show a singular personality, not so obvious in the bear subculture context. Tell me something about your influences.
We aren’t aiming to an anime touch, which seems to be the proeminent style of online erotic art.
Also, most of our team make comic books, so how we make pictures may be influenced by that: because we have different references and methods, and because, as we usually have to hurry and be efficient in our jobs, we take time outside of it to do stuff that isn’t quick, like gouache, or printing technics we never tried.
As for the bear subculture, we’re not exactly included in a bear community where we live, so maybe we’re just doing it wrong 🙂
I love the color treatment of your images, that color pallete (warm shapes) plus matte tones almost works as a trade mark. Is this something that shares the whole collective?
Actually, it’s not a rule at all. It’s just that Antoine and Paul make most of the pictures, and they have an affinity toward these kind of ambiances.
I have read that you are big fans of the manga tradition. In your opinion, what makes that oriental aesthetic so appealling?
There is top notch graphic design in Japan. I’m probably making a generality, but it seems that even cheap food packaging has been made with more care in Japan that the same product in France. Probably manga benefit from this ambient graphic refinement.
It seems that we are living a very exciting moment in the bear illustration scene. Do you agree?
Yes, it seems to florish, and to go into new directions. We can see some stuff that explore fields outside fantasy or fetish, and dive deeper into reality or aestheticism. It makes the whole movement fresh.
Name some illustrators involving bear stuff whose work you admire…
We love our classic Jiraiya & Tagame. More recently we learn about Cute Brute, James Unsworth, Bobjiroh Jiropon, Jose Manuel Hortelano, Sansuke Yamada, Drew Green… And there is some awesome guys that are less directly related to bear but still relevant, like Jeremy Sorese, Mavado Charon, Brecht VandenBroucke,Tom of Pekin, Scotty Boi…
I also like a lot that French spirit I find in your work. Sometimes I cannot help to think about Jacques Tati films. Am I saying too much? Maybe I am talking bullshit when I mention that “French touch”?
We’re blind to that aspect, maybe it’s because we’re from the inside. You tell us.
I know that you recently published a black-and-white illustration fanzine called 50 shades of Grrrr. Can I still get a copy? What else could we expect in the future from Studio Bara?
Yep, 50 shades is still alive. We went to graphic art events with it, Indélebile in Toulouse, Gutterfest in Barcelona. Puchou Cocoboules took it to Cultures Maison in Bruxelles. Antoine is going to some events in the USA, we’re going to announce it.
We just had test-sending it outside France to learn about postal fees and delays, so you may expect seeing an online sell for it soon. For the future, we eventually wish to make Studio Bara a (small) publishing house for real, and making books. And keep it a pleasurable place for us to draw.

Rosebud