Un año sin Bob

tumblr_n4va4rBdtA1to7glfo1_500

Hoy 29 de abril se cumple un año de la muerte de Bob, porque para mí, Bob Hoskins era simplemente Bob. Si se estrenaba una nueva peli de Bob, yo iba a verla de cabeza. No me importaba en absoluto lo que dijeran las críticas. Porque Bob hizo de todo, tiene una de esas carreras que adoro, repleta de grandes películas y de otras menos memorables, dispares, inesperadas e incluso completamente desatinadas. Yo las veía todas, bueno, o casi todas, para no mentir, y en todas ellas me veía recompensado de alguna manera. La magia de Bob traspasaba la pantalla hasta alcanzarme. Tenía estilo, toneladas de buen hacer y un físico rudo y compacto que —proyectado en pantalla grande— podía llegar a provocarme taquicardias (lo juro). Años más tarde, cuando empezó a manifestarse esta cosa del rollo bear empecé a entender lo que me pasaba. Bob Hoskins era el actor oso por excelencia. Para mí, en su figura confluían dos pasiones, la del cine y la descontrolada etapa del despertar sexual. Nos pasó a muchos. No en vano sigue ocupando una posición de honor en el Olimpo de actores osos. Hoy quiero recordarle con una selección de sus cinco mejores películas como protagonista. El año próximo escogeré mis favoritas entre sus docenas de trabajos como secundario. Su carrera da para mucho, está llena de tesoros. I love you, Bob.

long-good-friday-the-1979-003-poster-00o-6xk

El largo Viernes Santo (1980)
Película fundamental en la trayectoria de Bob, pieza de cine negro british superlativa y primer papel protagonista de peso para él. En ella interpreta a un mafioso de furia difícilmente contenida cuyos intereses se darán de bruces con las acciones terroristas del IRA. Su rotunda masculinidad complementada por la magnífica Helen Mirren y acompañada por una inolvidable banda sonora hacen de El largo Viernes Santo una experiencia a la que siempre me apetece volver. El final de la película sigue poniéndome los pelos de punta.

9e9377547235518f82876993e7650601

Mona Lisa (1986)
Consagración definitiva de Bob Hoskins, avalada por la palma de oro a la mejor interpretación en el Festival de Cannes. Mona Lisa es una obra maestra realizada por un Neil Jordan en plena forma, una historia de gángsters y fulanas que naufragan en un océano de ansia, ambigüedad sexual y fatalidad. En ella Bob Hoskins interpreta a un expresidiario rabiosamente vulgar inmerso en un contexto de crimen, sordidez, traiciones y mentiras. Es la película que más veces he visto en mi vida. En mi humilde opinión, una de las más bonitas historias de amor jamás filmadas.

Who-Framed-Roger-Rabbit-Original-Soundtrack-cover

¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988)
Sin duda, la película más popular de Bob, un clásico Disney para todas las edades. Su interpretación del arquetípico detective privado Eddie Valiant está totalmente a la altura de la apisonadora Roger Rabbit. Lo mejor que le pudo pasar es no tener secuelas. La hazaña era épica y probablemente irrepetible. A partir de aquí su fama se dispara y llega el momento en el que Bob Hoskins y Danny DeVito empezarán a ser confundidos por espectadores despistados de todo el mundo. Adoro a Danny De Vito, pero, francamente, nunca pude entender la confusión.

67083

El enigma del hechicero (1988)
No solo es una película realmente buena sino que es la primera de Bob Hoskins como realizador. Si bien no tuvo una carrera sólida como director —solo llegó a dirigir otra más, la fallida cinta infantil Rainbow—, El enigma del hechicero posee la distinción de las extrañas y valiosas joyas realizadas por actores-realizadores como Charles Laughton y su La noche del cazador. Un cuento sencillo y seductor en el que Bob interpreta a un gitano ambulante que atraviesa una Europa desdibujada por la atmósfera de terror que supura la Segunda Guerra Mundial. Probablemente, la película más reivindicable de toda la filmografía de nuestro querido Bob.

56e6baecf0e9aee01c11b89dbe6e36a6

El viaje de Felicia (1999)
El realizador Atom Egoyan hizo muy bien brindándole la ocasión de volver a interpretar a uno de esos personajes protagonistas inolvidables que pueblan su ya larga filmografía. Dentro del tono frío, distante y cerebral de Egoyan, Bob borda un difícil papel de buen samaritano que esconde capas progresivamente oscuras. Un cuento de terrores cotidianos y ambigüedades calculadas que te lleva por lugares que no esperas. La última gran película de Bob.

Looking for bears in Looking

Looking01-1

No es habitual encontrar un personaje bear dentro de una ficción gay. De ahí mi sorpresa ante el hecho de que los guionistas de la serie Looking decidiesen —en su segunda temporada— emparejar a uno de sus protagonistas con un oso robusto, redondo, hirsuto y con carácter. Dentro de todo el aire random y de descuido argumental del que hace gala esta segunda temporada, todo apuntaba a que el personaje de Eddie (así se llama el bear character) desapareciese definitivamente después del primer capítulo, sin embargo, dentro de esta lógica narrativa esquiva, caprichosa y un tanto absurda, me esperaba una gran sorpresa: ¡la historia de amor entre el melancólico hipster Agustín y el gran oso Eddie tenía futuro! Oh, sorpresa, qué cosa más inesperada. ¡Gracias mainstream marica por el detalle! Además, en mi opinión, esto es algo muy bonito e importante, puesto que los guionistas de la serie nos enseñan una gran lección, a saber, que el chaser no solo nace sino que también se hace. ¡Bien por Agustín y bien por los guionistas! Y conste que digo esto sin ironía ninguna. Solo dos cosas quedan por lamentar, la primera, que la trama amorosa de Agustín y Eddie tenga tan poco peso en el conjunto de la historia, y la segunda, la tan sonada cancelación de la serie.

tumblr_njwassgvo71tqapsvo2_540

tumblr_njwassgvo71tqapsvo1_540

Por supuesto, he querido saber más sobre el actor que interpreta al personaje de Eddie, un oso bonachón con VIH un tanto atormentado por su mala suerte en el amor, que emplea su tiempo en trabajar en una casa de acogida para niños transgénero. Aquí unas píldoras de wiki-saber sobre el actor: nacido en Brooklyn, Nueva York, en el año 1978, Daniel Franzese ha intervenido en un buen número de producciones para cine y televisión. Su papel más memorable hasta el momento es el del amanerado grandullón de instituto Damian en esa peli de culto que Lindsay Lohan rodó en el 2004 titulada Mean Girls. Sus rasgos distintivos son tres, un físico rotundo y desgarbado, un vozarrón capaz de ponerte los pezones de punta y una dentadura un tanto prominente que le otorga una dureza adicional al conjunto.

tumblr_n0klkzdM1Z1qa74kvo2_r1_500

Mean Girls, 2004

Cabe señalar que la misma ambigüedad sexual que planeaba sobre su personaje de Damian se hizo extensible a su propia figura. Después de hacerse el Ricky Martin durante unos cuantos años, Daniel Franzese terminó por ser honesto consigo mismo y asumió públicamente su homosexualidad. Hace unos meses la web queerty.com publicaba una entrevista con él de la que podemos recuperar un buen puñado de las declaraciones que el actor hizo sobre temas que nos interesan mucho por aquí. Es de agradecer su actitud beligerante con las dinámicas típicas del mainstream hollywoodiense, su compromiso con la causa trans y su lucha porque las cosas cambien. Os dejo con una selección/resumen de la entrevista. Confieso que aunque Daniel/Eddie no acaba de ser exactamente mi tipo, ha terminado seduciéndome. Es hot por fuera y por dentro. Y si no lo creen, presten atención a sus palabras:

Please

Sobre Looking:
“Cuando empezaron a emitirla un amigo me preguntó si la había visto. Le dije que no porque tenía mis reservas respecto a que se ocupase de tipos como yo. Nunca hay tíos que luzcan como yo en los contenidos gays.

Sobre si Looking refleja adecuadamente a la comunidad LGBTI:
“Existen tan pocos programas que podamos considerar 100% nuestros en tanto colectivo LGBTI, que Looking permanece como el único show sobre personajes gays. Todo el mundo quiere verse representado en él. Es posible que no todos pudieran reconocerse en la primera temporada, pero estabas aprendiendo acerca de esta nueva gente. Me encantó la historia, los personajes y su viaje”.

daniel_franzese_looking-hbo

Sobre la responsabilidad de representar a la comunidad Bear:
“No sentí ninguna presión. Si he sentido algo es una fuente de orgullo. Sé del confort que mi personaje de Damian en Mean Girls otorgó a los chicos en edad escolar, así que esto es una oportunidad de un modo adulto de continuar haciendo lo mismo. Estaba excitado. Me dije: ‘¡Me voy a poner en plan Lena Dunham! Estoy en la HBO y apareceré desnudo.’ Creo que es importante mostrar diferentes tipos de cuerpos. Una cosa muy bonita acerca de la comunidad bear es que acoge a todo el mundo. Este es el plus del rollo oso. Todos aquellos que sean amables y quieran pertenecer a la misma serán amigos. Así que estoy superorgulloso de representar ese espíritu. Nunca había visto eso en ningún otro show gay antes. Yo tenía mis reticencias a la hora de ver Looking debido a los prejuicios que tenía respecto a otros programas gays anteriores. Así que mi enhorabuena para ellos por estar dispuestos a llevarlo a cabo. Eso es lo que me parece tan loco. Ambos Michael [Lannan, el otro showrunner de Looking] y Andrew Haigh me dijeron: “Adoramos a los tipos grandes. ¡Los tíos grandes están cañón!”. Son desaliñados. Llevamos barbas, chocamos los cinco. Me honra ser capaz de representar a gente como yo.”

Sobre su escena de sexo en Looking:
“Te diré lo que les dije a los productores. Les di una política de no hay límites. Fue en plan, ‘si me vais a sacar guapo y sexy, hagámoslo, sea lo que sea.’ Estoy muy abierto y dispuesto a este tipo de material. En esta serie las escenas de sexo son importantes para contar la historia. Es una de las cosas que ha hecho que el show sea tan bien recibido y haya merecido tantos elogios. El sexo es auténtico e importante y se las arregla para ser cachondo. A veces los sonidos que escuchas en una escena de sexo son más calientes que la manera en que lo hacen. Yo estaba listo para hacer eso. Si voy a participar en algo tan íntimo, confío en su visión. No tengo ningún problema en desnudarme si tengo que hacerlo.

tumblr_nl2y61ByNT1u52b7eo1_1280

Esto es lo que Bob Flesh considera como minuto de oro en televisión.

Sobre la estrechez de miras de los directores de casting:
“Si el papel reclama al típico hombre común, probablemente no van a llamar a un actor gay. El problema no es exclusivo de los actores gays. Piensa en los actores transexuales. ¿Por qué no puede un actor transexual interpretar a un manager de hotel o al típico mejor amigo del protagonista? Hay gente cuyos mejores amigos son transexuales y también existen transexuales que trabajan como manager de hotel. Pero cuando ellos llevan a cabo el casting de estos personajes ni siquiera consideran a los actores transexuales. Es un problema y no sé cómo resolverlo. El primer borrador de la carta que escribí era realmente furioso. Estaba realmente cabreado porque esto les estuviera ocurriendo a los actores. Me puse en plan combativo a lo Norma Rae, les pedía a los directores de casting que enfocasen las cosas de manera diferente. Entonces pensé que como primer paso no resultaba adecuado. Necesito expresar que soy gay y luego tomarme un respiro y disfrutar de la liberación que supone ser honesto antes que mostrarme cabreado. Pero aún estoy muy enfadado respecto a esto. Sigue siendo todo un problema en Hollywood.»

looking-daniel-franzese-frankie-j-alvarez-naked-swim-skinny-dip-shirtless

Sobre la posibilidad de que esto cambie:
“Adoro a la gente como Ryan Murphy [creador de series como Nip/Tuck, Glee o American Horror Story] quien ignora completamente todo esto y elige su casting en función del talento. Admiro a directores de casting como Carmen Cuba a quien conocí en un club gay y me escogió para interpretar a un personaje hetero en Bully (2001, Larry Clark), en lo que supuso mi primer papel. En la última temporada de Looking eligió a un actor trans para interpretar a un chef y no dijo nada sobre ello. Creo que es algo que la gente debe animarse a hacer a partir de ahora. Es preciso que se convierta en algo cool para los directores de casting. Puedes cambiar la mentalidad de alguien en el Cinturón de la Biblia [extensa región de los USA especialmente conservadora] o de cualquier otro lugar donde existen prejuicios contra el colectivo LGBTI en dos segundos con un episodio impresionante de un programa de televisión. La capacidad de transformar esto pertenece a los estudios y a los directores de casting. Ellos pueden cambiar la manera en que la gente se sienta mañana por la manera en que la representan en sus programas de televisión. Así que incorporemos a más actores transexuales y veamos lo que ocurre. Ello ayudaría a crear un nivel de igualdad dentro de la comunidad de actores.»

screenshot_2014-11-24-13-28-18

Si quieres leer la entrevista completa puedes hacerlo aquí y si quieres convertirte en seguidor del Instagram de Daniel búscalo como @whatsupdanny.