Ya disponible el disco de MAN ON MAN

Hace casi un año hablábamos por aquí del lanzamiento del single Daddy del tándem MAN ON MAN, formado por el veterano Roddy Bottum (Faith No More, Imperial Teen) y su novio Joey Holman. Y casi un año después ya está disponible su álbum homónimo, una colección de canciones que se alimenta de la tradición del indie rock 90s y que se nutre de la propia experiencia gay de ambos, tanto en lo personal como en lo político, algo que siempre es bienvenido, especialmente en una escena tradicionalmente masculina y heteruza. La edición física del disco les ha quedado preciosa y podemos avanzar que el disco contiene poco relleno y sí bastantes canciones adictivas.

Nunca se me ha dado bien esto de hacer crítica musical, así que os dejo con la reseña que le dedicaron los amigos argentinos de la Brutus MAG en su cuenta de Instagram, palabras que suscribo de principio a fin.

«Después de varios sencillos adelantos durante los últimos meses llegó el álbum debut de MAN ON MAN, el dúo formado por Joey Holman y Roddy Bottum. En total 11 canciones que van de la oscuridad grunge a la claridad pop sin ningún tipo de inconvenientes y en las cuales la pareja muestra una versatilidad musical maravillosa. Canciones impregnadas del espíritu adolescente de los años noventa que nos hacen volver a ésa década ecléctica.

Por un lado tenemos el sonido más duro y oscuro que recuerda a bandas como Alice in Chain, Hole o My Bloody Valentine, que aparece en temas como “Stohner”, “Daddy” y “1983”, ofreciendo el costado más rockero del álbum. Por otro, está el sonido más indiepop de “It’s So Fun (To Be Gay) o la exquisita “Beach House” en la cuales salen a la luz y nos invitan a ser felices sonriendo en un fogón entre amigos en la playa. Y genera la esperanza de una colaboración con Jhon Grant, nuestro Oso favorito.

Pero el encierro de cuarentena también les dió tiempo a los muchachos para componer baladas hermosas como la extraña “Please Be Friends”, la acústica “Lover” o la increíble “Kamikaze”, en la cual los arreglos de cuerdas se combinan perfectamente entre la voz susurrante y el piano. 

Dejan lo mejor para el final, porque en “It Floated”, suenan tan sutiles como los franceses de AIR, en donde un piano y un secuenciador son los únicos que acompañan la voz, que es modulada de un modo tan cuir que es perfección pura.

Un disco debut inclasificable pero que refleja los estados de ánimo de una pareja en tiempos de pandemia traducido en bellas canciones. Recomendado para pasar el otoño, si es con un Oso mejor, porque éstos dos ya aportan lo suyo.»

Fuente: Brutus MAG MAN ON MAN Music

El Italo Disco fue grande con Gepy & Gepy

R-1232200-1479605452-1891.jpeg.jpg

Uno de mis más fieles seguidores, el Dr. Insermini, colaborador ocasional de esta web, me ha puesto tras la pista de una figura mítica del Italo Disco que desconocía. Se trata de Gepy, un portento de hombre, compositor, cantante y arreglista que gozó de sus quince minutos de fama durante la década de los setenta en Italia a través de éxitos menores -aunque inmortales- de la entonces incipiente música disco (Italo Disco en su vertiente italiana), un género que me embelesa y cuyo sonido me sigue seduciendo hoy en día.

gepy-gepy-cuerpo-a-cuerpo-lp-1980-funk-soul-disco-D_NQ_NP_293705-MLA25053910194_092016-F

Wikipedia nos dice lo siguiente sobre su figura:

«Giampiero Scalamogna (13 junio 1943-3 julio 2010), más conocido como Gepy y Gepy, fue un cantante italiano, compositor, productor y arreglista. Por su potente voz combinada visualmente a su físico robusto fue emparejado a Barry White y Demis Roussos.

Nacido en Roma, Scalamogna debutó en 1965, cuando fundó el dúo Dany & Gepy con Daniela Casa, y poco después comenzó su carrera en solitario como Gepy y Gepy. En los años setenta se convirtió en productor de Ornella Vanoni con la que tuvo una canción a dúo de gran éxito, «Più». A finales de los años 70 se centró en el género de la disco music, a través de la composición e interpretación de varias canciones como «Cuerpo a Cuerpo» (canción de apertura de la RAI programa de televisión Discoring) y «Blu» que se convirtieron en éxitos menores a través de listas europeas. Su canción “African Love Song” fue parte de la lista de reproducción Nicky Siano, DJ residente en el Studio 54. Murió a los 67 años de una forma grave de neumonía.»

gepy-and-gepy-bellisimo-mamicha-music.jpg

Y hasta aquí lo que nos dice Wikipedia. Nos parece natural que dada su condición de coloso, el bueno de Gepy, optara por duplicarse en su nombre artístico y pasara a llamarse Gepy & Gepy, un talento como el suyo siempre será al cuadrado. Siempre me hace feliz descubrir estrellas de la cultura popular que escapan de la norma física oficial y me provoca cierto regocijo admirar las portadas sexys de sus discos acompañado de bellas señoritas en esa sensualidad típicamente setentas. Esto nos demuestra que hubo un momento histórico en el que figuras como Gepy o el también portentoso Demis Roussos, pese a sus orondos físicos, eran capaces de colarse en el mainstream y en las listas de éxitos de Occidente. ¿Qué queréis que os diga? Echo de menos esa flexibilidad. En algunas cosas avanzamos pero en otras retrocedemos.

Para terminar, os dejo con uno de los temazos de Gepy & Gepy, su apoteósico Chi Io? (1978). Dale al play y ponte a bailar. ¡Viva Gepy, viva el Italo Disco!

Bailando en Los Angeles con The Avalanches

Captura de pantalla 2020-03-19 a las 9.31.38.png

Que The Avalanches anuncien nuevo material es una gran noticia teniendo en cuenta que nos hicieron esperar dieciséis años entre su primer disco, “Since I Left You” (2000), y el segundo, “Wildflower” (2016).

Nuestra banda australiana favorita sigue preparando el terreno para el lanzamiento de su nuevo disco con este “Running Red Lights”, una canción grandiosa que se beneficia de la colaboración de Rivers Cuomo (Weezer) y de una melodía exuberante y adictiva, todo muy Avalanches, vamos.

Captura de pantalla 2020-03-19 a las 9.31.57.png

Y no es que esta web se haya convertido al periodismo musical, sino que es nuestro deseo reseñar el videoclip de la canción, dirigido por Greg Brunkalla y protagonizado por un gordito en tacones que, tras consultar su buena fortuna con una vidente, se entrega a un baile improvisado por las calles de Los Angeles. Uno de esos videos muy del gusto de esta web, especialmente cuando la canción está a la altura de las circunstancias. Dale al play y ponte a bailar. Ya tardas. 

Un gordito bailando para Eels

En Palabra de Oso nos encanta ver a un gordito bailando, por eso queremos compartir el nuevo videoclip de Eels, protagonizado por el actor Mike Mitchell (no sabemos quién es pero a partir de ahora prometemos retener su nombre) moviéndose al ritmo de una de esas Feel-Good Songs que te ayudan a empezar esos días mortecinos en los que los brazos y las piernas te pesan el doble de lo normal. Así que ya lo sabes, dale al play, sube el volumen y acompaña a Mike en su viaje a alguna parte. Al igual que a él nos gustan las cosas sencillas.

Palabra de Oso Hall of Fame: Santiago Motorizado

elmato-1-10.jpg

Llevo tiempo queriendo sacar en el blog algo sobre Santiago Motorizado, cantante y bajista de uno de mis grupos favoritos de los últimos años, los argentinos Él mató a un policía motorizado. No han inventado la cuadratura del círculo pero llevan ya un puñado de discos destilando un sonido y unas melodías irresistibles, especialmente para todos aquellos que hemos gozado del sonido de grupos del pasado en la onda de Pixies, Pavement o Sonic Youth.

2477376.jpg

En el universo de Bob Flesh, Santiago Motorizado es el crooner indie por antonomasia, lo escucho a menudo mientras escribo mis novelas y también después de hacer el amor al atardecer, cuando los cuerpos sudan menos y la brisa se filtra por las ventanas. Santiago Motorizado tiene la habilidad de crear todo un mundo con apenas un puñado de palabras, un mundo hermético entre la abstracción, el bucle obsesivo, el deseo, toneladas de melancolía, el despecho y las alusiones a las mujeres que le amaron en el pasado.

EMAUPM.jpg

Bob Flesh ama su creatividad y esa envergadura física fuera de la norma de la estrella del pop al uso. Ahora han sacado un disco de título desafortunado pero que contiene joyas absolutamente imperecederas como ese single deslumbrante llamado El Tesoro. Pelos de punta, barrigas fuera. Escucha una cosa, Santiago, quiero hablarte y que me mires.