Ceremonia secreta, la nueva novela de Bob Flesh

CEREMONIA SECRETAdigitalOK.jpg

Más madera para pasar la cuarentena. Ya puedes conseguir mi nueva novela de la serie Palabra de Oso, la saga de ficción Bear más caliente del planeta. ¿Su título? Ceremonia secreta y, una vez más, viene bien cargada de erotismo, intriga y humor. En esta ocasión el matrimonio Kaplan, compuesto por el orondo comisario artístico Theodor y su marido, el artista follador Marc Kaplan, se dispone a pasar un verano rutinario cuando las circunstancias les empujarán a vivir una excitante aventura en la que cabe todo: el voyeurismo, cultos sexuales prohibidos, logias secretas, nuevas modalidades del pecado y nuevas revelaciones sobre su vida en pareja. 

Ceremonia secreta es una celebración de la sexualidad que te atrapa desde sus primeras páginas y no te suelta hasta su sorprendente desenlace. Una fantasía absolutamente irresistible que te llevará a interrogarte sobre los límites del deseo y sobre tu propia experiencia erótica. ¿A qué esperas para adentrarte en su misterio?

Ya disponible en todo el mundo en papel y en formato digital en Amazon y también en la iTunes Store (formato digital).

Próximamente, en librerías especializadas de Madrid y Barcelona, en cuanto el Apocalipsis lo permita.

Lee el primer capítulo aquí

 

Noticias sobre el nuevo Palabra de oso

thumbnail_IMG_4764.jpg

Estoy feliz de anunciar que ya he terminado la próxima novela de la serie Palabra de oso, la undécima (¡undécima!), y que no puedo estar más satisfecho con el resultado. Después de darme el gusto de celebrar mis primeros diez títulos con Diez gorditos, mi novela más carnosa, peluda y Agatha Christie, título que está gozando de una gran acogida entre mis lectores, sigo con las miras puestas en el misterio y en el sexo entre hombres grandes, redondos y sensuales. La próxima historia vendrá bien cargada de erotismo marca de la casa (siempre digo lo mismo, pero ¿puede ser que se trate de la entrega más erótica?), con buenas dosis de humor y, cómo no, muchas sorpresas. Ahora mismo estoy preparando la edición digital y en papel y si todo va según lo previsto el lanzamiento será para finales del mes de abril. La cosa va de logias secretas, cultos dionisiacos y de obsesiones sexuales difíciles de alcanzar. Una vez más, Marc Kaplan y su marido Theodor vivirán una aventura de altura que no dejará a nadie indiferente. Próximamente más noticias, permanezcan en sintonía.

+Info:

Novelas

Los lectores opinan

Tienda 

Gay Pulp Fiction

3b5729e1cde92a48f692e518f523e58c.jpg

Siempre he considerado mi serie de novelas de osos como herederas de la tradición de la literatura pulp gay que empezó a popularizarse en los quioscos de Estados Unidos a partir de los años cincuenta, y especialmente ya entrada la década de los sesenta, en un momento en el que la censura se volvía más permisiva. Si alguien quiere tirar del hilo de la gay pulp fiction siempre puede empezar por echarle un vistazo a su correspondiente entrada de wikipedia. De lo que allí se dice me interesa destacar dos cosas. Una, que la denominación pulp viene dada por los pobres materiales con los que se llevaban a cabo las ediciones (pulpa de madera) y por su adscripción a los géneros populares más alejados de la alta literatura. Y dos, cosa curiosa, es notorio que desde un principio el mayor tirón comercial de este tipo de experiencias se concentró en las obras dedicadas a las historias sobre lesbianismo. Esto es así debido a que la categoría lesbian pulp fiction atraía tanto a lesbianas como a mujeres heterosexuales, como a hombres heterosexuales, es decir, a prácticamente todo el pastel completo de potenciales consumidores.

Sería ya a partir de la década de los sesenta y setenta cuando la gay pulp fiction coloniza el mercado en mayor medida. Estas sucias novelas se distancian de la literatura Pulp mainstream debido a su gusto por lo pornográfico y por incluir todo tipo de elementos tabú en sus argumentos. Más allá del delirio narrativo de sus propuestas (amores contra natura entre soldados yanquis y confederados, relaciones sadomosoquistas entre nazis y judíos), son muchos los estudiosos que señalan su valor a la hora de documentar momentos pretéritos de las subculturas LGTB.

Siento una gran simpatía por estas experiencias literarias que se mueven en las zonas abisales del buen gusto por su carácter pionero, por sus aires liberadores y porque evidencian algo que se mantiene vigente hoy día: la necesidad de los gays por disfrutar de historias que construyan un universo narrativo a la medida de sus intereses sexuales. Algo que —humildemente— llevo haciendo durante estos últimos cinco años a través de mi serie Palabra de Oso. Sin embargo, el motivo principal que me ha animado a hacer esta entrada es el de reivindicar el arte gráfico que encontramos en sus portadas, aspecto fundamental puesto que se trataba de novelas que debían resultar terriblemente atrayentes para sus potenciales consumidores desde el primer furtivo golpe de vista. Os dejo con una selección de entre las muchas que pueden encontrarse en la red. Prestad atención también a los eslóganes, no tienen desperdicio.

Fuente: Monster Mama