A propósito del culo de Zacki Noy

image-w1280.jpg

Zacki Noy es uno de esos actores de reparto en los que nos gusta fijarnos, de nombre raro, olvidado, pasto del encasillamiento y de los fenómenos de temporada. Zacki nació el 8 de julio de 1953 en Haifa, Israel. Su constitución rolliza, su rostro vulgar y su pasión por el teatro le situaron desde su tierna juventud en el momento y en el lugar preciso para cultivar una carrera dentro de la peculiar farándula cinematográfica israelí.

lemon-popsicle.jpeg

Y más de uno se preguntará, ¿farándula cinematográfica israelí? ¿Pero qué me estás contando? En efecto, las circunstancias quisieron que el bueno de Zacki fuese escogido para protagonizar uno de los capítulos más sonados y exportables de la exótica industria cinematográfica israelí, al convertirse en uno de los tres chavales protagonistas de uno de sus mayores éxitos, la película Lemon Popsicle (1978), así como de sus innumerables secuelas (la última, la número nueve, se rodó en el año 2001 con el subtítulo de «La fiesta continúa», glups). 

Captura de pantalla 2020-01-15 a las 17.54.23.png

Lemon Popsicle, estrenada en países de habla hispana con diferentes títulos, a saber, Polo de limón (España), Chicle caliente (Perú) o Barquillo de limón (México) debe ser considerada como un capítulo fundamental dentro de la cultura pop mundial por su carácter pionero dentro de aquella moda de comedias cafres adolescentes sobre el despertar sexual, tales como la serie “Porky’s” y demás sucedáneos. Un dudoso honor puesto que se trata de un género meramente coyuntural y de muy difícil digestión fuera de su condición de producto picante para un público dominado por la represión sexual más enfermiza.

C1U9rQsWQAADYYO.jpg

La premisa argumental de este Lemon Popsicle no va más allá de las correrías de tres chavales (básicamente, hormonas con patas) con muchas ganas de follar, en un momento en el que la permisividad hacía posible mostrar tetas y culos para un público sediento de nuevas sensaciones. Todo ello aderezado con la comicidad del chiste verde más sonrojante y el costumbrismo de trazo grueso. Ambientada en la década de los cincuenta, en plena era del rocanrol (siempre que hay una escena cómico-picantona suena el Yakety Yak de Leiber y Stoller), cabe recordar que el éxito de esta primera entrega la encumbró como taquillazo mundial procurando su inclusión en Festivales serios como la Berlinale y optando al Globo de Oro en su categoría de mejor película extranjera. No nos sorprende que la propia industria USA animase a su director Boaz Davidson a rodar de nuevo la película para el público norteamericano con el título de El último americano virgen (1982).

lemon 2-1.gif

Visto hoy, el conjunto no puede resultar más bizarro, sin embargo, nos llama la atención la importancia que se le otorga al personaje gordito interpretado por Zacki Noy a lo largo de toda la serie. Algo que sí merece un aplauso y algo más. Porque no deja de sorprendernos la importancia que tiene, no ya su personaje, sino su rollizo culo a lo largo de cada una de las entregas.

lemon 1-2.gif

¿Podemos ponernos las gafas contemporáneas y afirmar que se trata de todo un elemento queer en un conjunto eminentemente dirigido al público masculino? Revisadas todas las películas con la indispensable ayuda del flashforward no nos parece una pregunta tan descabellada. Descubrimos que en ninguna de ellas podía faltar un momento estelar dedicado a las lozanas nalgas de Zacki expuestas para deleite y risas lúbricas de los espectadores. ¿Potenciaban sus artífices estos momentos? ¿Esperaban los espectadores este ‘momento culazo de Zacki’? Las preguntas quedan en el aire, pero tanta insistencia resulta intrigante, sin olvidar que en Lemon Popsicle 4 los tres mozos ingresan en el ejército y nuestro sufrido Zacki será el objeto de deseo de uno de los militares de la base, hecho que por supuesto dará pie a numerosas escenas de tono subido y rara comicidad (o comicidad queer, como se quiera). 

lemon 1-1.gif

A decir verdad, ver hoy en día todas estas películas de principio a fin resulta una prueba de valientes o un dudoso entretenimiento solo apto para mentes muy viciosas. Eso sí, el culazo de Zacki merece este post y nos alegramos de que hoy en día siga en activo participando en series de éxito de la televisión israelí. Por cierto, esta exclusiva de Palabra de Oso no hubiera sido posible sin la inestimable ayuda del poderoso radar del Dr. Insermini. Así, que agradecidos y bendecidos por ello y por este par de nalgotas. Yuuum.

All Things Durning

Captura de pantalla 2015-09-21 a la(s) 12.18.39

Algún día propondré un canon de mis actores oso favoritos, de momento voy tropezando con cosas curiosas como este tumblr dedicado al orondo Charles Durning, uno de esos secundarios con pedigrí que reclamaron mi atención desde temprana edad. Siempre resulta divertido —y en cierto modo reconfortante— descubrir este tipo de cosas, es decir, pensar que no estás solo en el universo.

tumblr_nuunta9ztm1rlfs60o2_1280

tumblr_nuunta9ztm1rlfs60o7_1280

tumblr_nuunta9ztm1rlfs60o3_1280-1

Quizá en un pequeño pueblecito de Utah alguien dedica los ratos sueltos a elaborar un generoso archivo de imágenes sobre un memorable actor de reparto a quien el paso del tiempo se está empeñando en diluir en la nada. Charles Durning arrancó su carrera como actor de teatro para dar muy pronto el salto al cine. Su físico rotundo le servía lo mismo para interpretar papeles de rudo agente de policía como de divertido contrapunto en comedias de corte familiar. Sus ojos gris ceniza le proporcionaban a uno la sensación de poder sumergirse en su atractiva placidez, su aplomo y buen hacer estaban fuera de toda duda. Celebro que pese a habernos dejado hace ya unos años, su recuerdo permanezca. Bienvenido sea este tumblr pese a sus cutrones fotomontajes eróticos. En serio, ¡no hacían falta!

Captura de pantalla 2015-09-21 a la(s) 12.40.38

Bear Actors: Paul L. Smith

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 15.28.32 Quienes seguís este blog, sabéis de mi interés hacia la figura del actor secundario entrado en carnes y envergadura de oso. A menudo se trata de actores cuyos nombres se han perdido en la noche de los tiempos, personajes que de puro secundarios han sido aplastados por una Historia Oficial del Cine que nos priva de momentos valiosos para todo amante del universo desplegado por Palabra de Oso. 2141814,mFOYJ7D5_+bL9EGtiiEm+llVDxv7VdsixBUMYIxFR3zF2+vAiKmm1+RPUSOylW3ydI7b1YEndyg5VqBRvk4Q8g== Hoy quiero recuperar la oronda figura de Paul L. Smith, un actor no demasiado recordado y que sin embargo nos ha proporcionado muy buenos momentos en algunas películas más que notables para cualquier aficionado al cine. Encasillado en papeles de villano de una pieza, Paul L. Smith, además de un formidable físico, poseía una sonrisa entre seductora y psicopática capaz de endurecer los pezones del más pintado. Quizá no fue un actor excelente, pero eso es algo que no me importa en absoluto. Lo sigo prefiriendo a Javier Bardem o a James Franco. Hoy quiero rendirle un tributo especial desde aquí. Repasamos su vida en diez puntos esenciales. Screen-shot-2010-11-26-at-1.50.27-PM 1. Nació el 24 de junio de 1936 en Everett, un pueblecito de Massachusetts, USA. Cuando vino al mundo pesaba 17 libras, o lo que es lo mismo, algo más de siete kilos. 2. De joven practicó boxeo y lucha libre. Sus primeros trabajos fueron de portero y guardaespaldas. Obtuvo una beca deportiva y, tras su paso por la universidad, se licenció en Filosofía. 3. A finales de los años cincuenta, mientras estaba en una fiesta, le ofrecieron un pequeño papel en la película Éxodo (1960), un clásico histórico sobre la constitución del Estado de Israel. Esto tendrá una importancia vital en su carrera y en su persona, puesto que durante diferentes épocas de su vida se instalará allí, rodará películas, se enrolará como voluntario, conocerá a su esposa Eve y se nacionalizará como israelí en el año 2006, adoptando el nombre hebreo de Adam Eden. Morirá en el año 2012 en la ciudad de Ra’anana. Paul_smith 4. Su carrera como actor se compone de 55 títulos, que incluyen superproducciones de Hollywood, olvidadas películas israelíes, exploitation movies por toda Europa y apariciones puntuales en series de televisión como Wonder Woman (1979). Cuando le preguntaban sobre su profesión de actor respondía: “Déjame explicártelo de este modo: me pagan para hacer lo que, de ser rico, yo les pagaría a ellos para que me dejaran hacerlo”.

Sam-Raimi-Crimewave-Paul-L-Smith-Faron-Crush-flowers

En ‘Crimewave’ (1985), en modo cartoon.

5. Mientras trabajaba en Italia a mediados de los años setenta, debido a su gran parecido con Bud Spencer, intervendría en varias películas junto al actor Michael Coby (conocido también como Antonio Cantafora, a su vez, doble de Terence Hill) como tándem cómico en varias películas de acción. Una de ellas se estrenó en USA con el título de Convoy Buddies, el productor sustituyó los nombres de los actores por los de Bob Spencer y Terrance Hall. Paul L. Smith demandó al productor y ganó el pleito.

Captura de pantalla 2015-03-05 a la(s) 15.04.33

Señale seis diferencias entre el original y la copia.

6. Nos puso muy brutos interpretando al sádico y sudoroso guardián de la prisión turca donde las pasa putas Brad Davis en El expreso de medianoche (1978).

wUcZp2g

Pensando si sodomizar o no a Brad Davis en ‘El expreso de medianoche’.

7. Quizá por ello interpretó a Brutus en la adaptación que Robert Altman hizo de Popeye (1980). paulsmith-large 8. Apareció en la película de terror española Mil gritos tiene la noche (Pieces, 1982), en la que interpreta a un fornido jardinero con muy malas pulgas que porta una sierra mecánica en mano en una historia que va de un psicópata asesino que corta a jóvenes colegialas en pedacitos. Para más señas, la película favorita de Eli Roth, el director de Hostel (2005)Yo la vi en el cine hace un par de meses y tengo que decir que me gustó mucho más que Birdman (2014) o Ida (2014). 11388001_gal 9. Su lúbrica sonrisa volvió a seducirnos de manera enfermiza en su aparición como Glossu Rabban en el Dune (1984) de David Lynch. Pese a su encasillamiento conviene destacar su carácter camaleónico. Me llevó décadas descubrir que Glossu Rabban había sido previamente el carcelero de El expreso de medianoche. paul-l-smith-as-the-beast-rabban-in-dune-2 10. Su última película importante fue Maverick (1994), junto a Mel Gibson y Jodie Foster, en la que interpreta a un Príncipe ruso que viaja al salvaje Oeste con la intención de disparar a los indios. Una vez más, pese a lo infame de su personaje, consigue despertar una profunda y desconcertante empatía con el espectador.

Ash Christian quiere seducirte

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 21.10.53

Mirad, después del desastroso año que dejamos atrás, con la desaparición de tres actores fundamentales dentro del universo bear como son James Gandolfini, Philip Seymour Hoffman y, sobre todo, el nunca suficientemente llorado Bob Hoskins, es natural que nos interroguemos sobre jóvenes promesas del mundo de la actuación aspirantes a recoger el testigo chub dentro del cine contemporáneo. Este es el primer especial de una serie de tres, en el que presentaremos a bellezones emergentes en el contexto audiovisual actual destacables tanto por su talento interpretativo como por su simpatía abiertamente chubby. Es muy probable que no conozcas sus nombres, del mismo modo que es muy probable que hayas tropezado con alguna seductora fotografía suya en el imparable chorro de imágenes del tumblr, hasta el punto de que todo ello te haga exclamar “esa cara me suena” o, la más apasionada, “quiero comerte el agujero”. Le corresponde el honor de inaugurar la serie al jovenzuelo Ash Cristian, actor inquieto, a punto de alcanzar los treinta, además de actor, prolífico realizador, lechoncito de piel sonrosada y ambiciones más que claras. Ash quiere seducirte, quiere contarte una historia, quiere llevarte al huerto. En tus manos está seguirle. Sepamos algo más sobre su formidable figura.

nm1101381

Nacido en Paris, pero no en la capital mundial del amor, sino en la polvorienta localidad tejana que inspiró la célebre película de Wim Wenders, Ash Ray Christian es uno de esos actores cuya precocidad desconcierta al más pintado. De entrada, su nombre llama la atención, Ash Christian, literalmente “Ceniza cristiana”, nos habla de un entorno de fervor religioso y de unos padres tan aficionados a la teletienda como a las enseñanzas de las sagradas escrituras. Será quizá por ello que a la edad de diecisiete años, cuando a la sazón era un chaval delgaducho, con ecos recientes del acné adolescente aún esculpidos en su piel lechosa y con cierta tendencia al sobrepeso, Ash decide mover su culo inquieto rumbo a nuevos horizontes. Tras una infancia marcada por su amor a la interpretación, por su franca homosexualidad en un contexto hostil y por la necesidad de contar historias sobre un escenario, el regordete rostro de Ash empieza a colarse en series de televisión tan populares como “Ley y Orden”, “Ugly Betty”, “Seis metros bajo tierra”, “Boston Public”, o en blockbusters como “Domino”.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.59.03

A partir de ahí, su incipiente trayectoria se dispone a tomar impulso y a afrontar nuevos desafíos. Con solo diecinueve años (¡chúpate esa, Xavier Dolan!), Ash escribe su primera película, “Fat Girls” (2006), cinta que producirá, interpretará y dirigirá en cuanto cumpla veinte tiernos añitos en estrecha colaboración con el atormentado y también precoz realizador marica Jonathan Caouette.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.37.09

La película, de clara inspiración autobiográfica, se centra en las penurias de un adolescente enamorado de los escenarios en un amuermado pueblucho de Texas. En ella, Ash interpreta a Rodney, el protagonista de la historia. Su aspecto físico dista todavía de su aspecto actual, pocos podían imaginar que ese chaval desgarbado y mofletudo maduraría como una sandía bajo el sol de agosto.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.55.12

En fin, precocidad, ego desatado y éxitos se suceden. Tras su presentación en el Tribeca Film Festival de Nueva York, la cadena MTV contacta con Ash para proponerle la adaptación de su «Fat Girls» a un formato televisivo. Poco tiempo después, en el año 2009, Ash abraza por todo lo alto el mundo de las tablas y cosecha un éxito notable en Broadway al coproducir “Next to Normal”, un musical recompensado con once nominaciones a los premios Tony y futuro premio Pulitzer.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 19.52.19

La envergadura física de Ash irá engordando de manera simultánea a sus propias ambiciones en la industria. Centrado en su carrera como realizador, con ganas de convertirse en algo tan sugestivo como la versión chubby y gay de Woody Allen, en el año 2011 estrena “Mangus!”, una comedia tirando a cafre, entre lo indie y lo amateur que narra las peripecias de Mangus, un adolescente que sueña con interpretar a Jesús en la representación teatral de “Jesucristo Superstar” de su instituto. Con apariciones tan agradables como la de Heather Matarazzo o la del mismísimo John Waters, “Mangus!” tuvo una acogida más que discreta.

1_2

Inasequible al desaliento, Ash estrenará dos años después su nueva película como realizador, “Petunia”, una comedia dramática sobre una familia disfuncional protagonizada por Thora Birch. Pese a su mayor presupuesto, las apuestas de nuestro regordete realizador no acaban de funcionar, crítica y público se siguen resistiendo a su talento. Mientras continúa trabajando como actor en series de televisión como “The Good Wife”, “Cleaners” o “Person of Interest”, Ash sigue luchando por su reconocimiento como realizador. Su nuevo proyecto, “Adventures of Sweet Yellow” se halla en fase de posproducción.

POI_0105_Tech

Tanto tesón por sacar adelante su carrera como realizador es algo que muchos no llegamos a entender. Visto su potencial como actor y su formidable evolución de vulgar adolescente texano a magnífico chubby, ahora mismo estoy mucho más interesado en verlo delante de las cámaras que detrás. Con el paso de los años los restos del acné adolescente se fueron por el desagüe de la ducha, formando cristalinos remolinos de agua bajo sus pies descalzos. Ash Christian se miró en el espejo tras eliminar el vaho. La imagen que este le devolvió era la de un cachorro lleno de sofisticación. Y mientras tanto, los años van pasando apuntando con pulso certero hacia el horizonte de la madurez. De no desviarse del sendero de baldosas amarillas, Ash tiene muchos puntos a su favor para formar parte de la galería de nuestros actores secundarios gordis favoritos. Esos labios finos, esos ojitos apenas entrevistos, esa frente despejada y esa rolliza expresión sacuden algo en lo más profundo de mi ser. Ash Christian, estoy dispuesto a aprenderme tu nombre. Cher ya lo ha hecho.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.57.09