Una conversación con El chico de los ojos azules

En el scroll infinito de los tiempos modernos las imágenes se abaratan por mera sobreacumulación y parece que nada nos llama la atención. Sin embargo, de tanto en tanto aparece algo, un gesto, una actitud, un criterio estético que consigue destacar entre el resto para captar la atención de nuestros ojos perezosos. Esto es lo que me pasó desde un principio con la cuenta de Instagram de BoyOfTheBlueEyes o lo que es lo mismo, de Jaume Monllau, un joven afincado en Barcelona con un talento especial para ir más allá del consabido selfie, un creador que partiendo de su propio cuerpo como tema principal, ha sido capaz de elaborar una propuesta estética única y personal que dialoga con temas como la autoafirmación, el cuestionamiento de la norma estética oficial o lo queerBob Flesh se ha dado el gusto de hablar con él y, como ya sospechaba, el placer ha sido mayúsculo.

Me gustan tus fotos por dos motivos, primero, porque te sirves del autorretrato más que del selfie al uso, y segundo, porque lo haces con una elaboración estética exquisita. ¿Qué fue lo que te animó a tomarte como objeto de tus propias fotos?
Me animé al uso el autorretrato cuando era un adolescente, como un instrumento para autoconocerme, una forma de exponerme y que manifiesta un mapa de mí, una declaración de intenciones, un testimonio sobre quién soy y cómo me muestro al resto. No pretendo mentir, ni decir la más verdadera de las verdades, solo expresarme. 

Por una parte, el autorretrato tiene algo que ver con esa parte de ego y narcisismo que hay dentro de cada uno de nosotros, pero para mí, y para muchos también, tiene que ver con el autoconocimiento, con el análisis exhaustivo y crítico de la imagen de uno mismo, con su expresión. Eso sí, el producto final solo puede ser rematado con el impacto de la mirada de los demás en nosotros, algo que forma parte de ese proceso de autocreación. 

Para mí es un trabajo que implica tanto al rostro como al resto del cuerpo, ya que no existe ningún otro elemento a lo largo de nuestra vida que esté siempre tan expuesto a la evaluación pública o privada, algo que termina definiendo quiénes somos y cómo actuamos. 

¿Se te ocurre algún referente que por obra o espíritu nos ayude a visibilizar lo gordi con descaro y auto-afirmación? 

Histriónica, llamativa, voluminosa, feroz y exuberante, no ha dejado a nadie indiferente este año y se ha convertido en un personaje mediático demoledor. Así ha sido para mí ver a la cantante Lizzo en las redes, una mujer que se ha autodefinido como un nuevo icono del cuerpo. Me encanta cómo se mueve, cómo canta y cómo les enseña un dedo a todas las personas gordofóbicas que se han dedicado a demonizarla por su cuerpo. Con un discurso que no solo habla de aceptar tu cuerpo, sino de quererte a ti mismo. Pienso que es una persona cuyo trabajo nos ayuda a nosotros y a los que están por venir. 

Lizzo está aquí para quedarse y hacerte bailar

Esto que voy a decir envejece mucho, pero Bob Flesh tiene una edad y está muy interesado en conocer los gustos y referentes de jóvenes creadores como tú, ¿qué programas, películas o series consideras que han ayudado más a crecer en libertad a tu generación?
Somos una generación que reivindicamos sobre todo el hablar sobre la diversidad, la sexualidad y la identidad individual. Creo que en muchos casos buscamos reflexionar sobre el peso que las generaciones anteriores han tenido sobre la nuestra y plantear problemas propios de los que no se ocuparon.

En el ámbito de las series, algunas de las que más me han influenciado se ocupan de muchas de las inquietudes mencionadas anteriormente, tenemos ejemplos como Euphoria o Sex Education, o, yéndonos más atrás, Skins, producciones que hablan de nosotros, de nuestras épocas más inquietas, sobre cuestiones que han impactado a mi generación, desde la ropa y la estética hasta nuestra personalidad. O Westworld, por ejemplo, que es una reflexión constante sobre la identidad y el futuro de nuestros datos en un mundo distópico. 

Si nos vamos a la gran pantalla, podemos ir desde El viaje de Chihiro (2001) a Harry Potter(2001-2011), historias que empezaban con tonos infantiles para culminar con un matiz adulto, hasta las que para mí son odas a la diferencia: Pequeña Miss Sunshine (2006) o The Perks of Being a Wallflower (2012). 

A veces tengo la impresión de que el mainstream considera gordi a cualquiera al que le sobre un kilo y que eso deja en muy mal lugar (cuando no excluye directamente) a mucha gente está verdaderamente fuera de la norma estética oficial. ¿Estás de acuerdo? Si es así, ¿cómo podemos cambiar esto? 

Cuando en la sociedad surge una corriente alternativa, disruptiva o que desmonta estereotipos, en el momento en que esta adquiere nombre y fuerza, termina creando una normatividad aceptada por el mainstream para que los media puedan utilizarlo y sea aceptable para todos. 

El bodypositive, y lo alternativo respecto al cuerpo en sí, ha terminado siendo un conjunto de características normativizadas asociadas con un hashtag o etiqueta que muchos utilizan para autopromocionarse y potenciar discursos que no son sustanciosos ni reales. 

El problema es que finalmente esto genera una percepción deformada de lo que, como has dicho tú, se refiere a la gente con físicos verdaderamente fuera de la norma estética oficial y aumenta la estigmatización que estos pueden sufrir. Todos, y más nosotros como personas excluidas de la normatividad estética, debemos tener un ojo más crítico a la hora de consumir contenido y no dejar que un discurso nos ciegue por muy bien articulado que esté o por mucha purpurina que lo recubra. En muchos casos, nos están vendiendo como alternativo y fuera de la norma un producto perfectamente hegemónico y aceptable. 

Lo queer y la era no binaria parece que han dinamitado muchas de las etiquetas habituales. En el texto del perfil de tu Instagram dices que definir significa limitar. En este contexto, ¿crees que sigue teniendo sentido hablar de comunidad bear? ¿Te ayudó a ti en algún momento?
Creo que hemos creado tantas etiquetas que las posibilidades de combinarlas, o de crear otras nuevas combinando las ya existentes, son infinitas. Las etiquetas pueden ser una guía práctica para uno mismo en esos momentos en los que te sientes perdido. Te ayudan a saber con qué identificarse, con qué no, o bien te abren puertas a nuevos grupos o realidades distintas. 

Si hablamos de la comunidad bear, nos puede ayudar a encontrarnos y a definirnos a nosotros mismos, necesitamos tener un sentido de pertenencia e identificación de uno mismo con un grupo o con un ambiente a lo largo de nuestra vida. 

La comunidad bear hace que mucha gente se identifique porque, en muchos sentidos, va en contra de la sociedad, no respeta los cánones de belleza en su mayoría y acepta todo tipo de físicos y edades que en otros sectores de la sociedad son estigmatizados. Descubrir un grupo en el que tener un cuerpo distinto, un cuerpo grande, tenga la forma que tenga, y que eso no sea un problema a la hora de poder relacionarte con quien quieras, eso es lo que nos une, todos somos distintos y vamos en contra de lo establecido. 

¿Dirías que hay una negociación estética con uno mismo de un modo permanente? Si es así, ¿tú cómo lo has llevado? 

Pienso que la convivencia de uno con su propio cuerpo supone una negociación y una evolución constante tirando a compleja, tal como lo veo y experimento, vivimos en un enfrentamiento constante entre la persona que somos, la que queremos ser y la que aún no sabemos que seremos. 

Sospecho que tras ese hermoso par de ojos azules hay algo de timidez, sin embargo, a través de tu Instagram construyes una actitud chula y echada pa’lante con la colaboración de tus canciones favoritas e iconos predilectos. ¿Cómo nos empodera el pop?
La fuerza de la cultura del pop nos ha dado miles de nuevas disrupciones y diálogos con los que sentirnos identificados, para cambiar la manera de ver las cosas. Nos ha hecho sentir fantásticos, invencibles y especiales. 

Pero debemos tener todo eso en cuenta siempre que se haga desde una perspectiva crítica y razonable, pues el pop en su mayoría nos muestra un visión hegemónica, por un lado, debemos celebrar la lucha y logros del pop como un inicio positivo y, por otro, ver lo que falta por recorrer del camino: el empoderamiento que necesitamos debe ser cada vez más plural, abogar cada vez más por exponer la diversidad, y que no responda a los estándares habituales o hegemónicos. 

Diva pop favorita y otra que te parezca empeñada en hacer lo que no debe.
¡Bob! ¡Esto no puede preguntarse en pleno 2022! He visto terminarse amistades por preguntas así. 

Jajajaja.

Para mí, todas tienen su punto que las hace brillar y ser impresionantes, y todas tienen en común que han roto moldes y sentado nuevos precedentes, pero más que una diva que hace lo que no debe, y que siempre ha hecho lo que ha querido y cuando ha querido, es Lady Gaga, por supuesto, porque desde el principio ha hecho lo que ha querido, ha experimentado, ha saltado de un registro a otro, quizá con mayor o menor éxito, pero siendo fiel a sí misma y siempre buscándose.

Aprovecha este espacio como ventana para nuevos contactos y colaboraciones profesionales. ¿Qué clase de encargos aceptas y cómo pueden contactar contigo?
¡Me apunto a un bombardeo! Me encanta todo lo relacionado con la dirección de arte, tengo práctica en participar en casi todas las partes de cualquier proceso creativo, desde la ideación de conceptos, hasta los detalles a la hora de formalizarlo. Trabajo desde la realización de piezas artísticas o gráficas en múltiples formatos, la fotografía o la dirección y comunicación artística de proyectos. 

Me interesa colaborar con cualquier propuesta creativa y ver hasta dónde nos puede llevar, creo que cuando perteneces al campo de lo creativo nunca quieres dejar de experimentar y evolucionar en entornos diferentes. 

Se me puede contactar por mensaje a cualquiera de mis dos cuentas, ya sea @boyoftheblueeyes o mi cuenta profesional @jau.bril

Y el ambiente, ¿resulta estimulante o echas en falta fiestas más divertidas o una escena más atrevida? 

La verdad, últimamente veo una homogeneización generalizada, en la que hay algún intento de ser refrescante pero, como siempre, hay una corriente mayoritaria que hace complicado que surjan cosas nuevas y lleguen a buen puerto. Aunque sí que hay una escena alternativa alentadora llena de ilusión y nuevas vibraciones. 

Tengo la sensación de que muchos espacios seguros con públicos definidos se han abierto para abarcar más audiencia, dejando de ser en ocasiones lugares donde uno pueda sentirse o expresarse de manera tan cómoda como antes. 

Me ha dicho un pajarito que eres fan de mis novelas. Regálame los oídos, ¿cómo las descubriste y qué sensaciones te produjeron?
Como todo hoy en día, las descubrí por Instagram, y fue revelador. Desde que era pequeño, en el cine, la televisión y los libros, la gente grande siempre ha tenido unos roles y características muy marcados, algo que ha acabado dictando cómo nos ve la sociedad y cómo quiere que nos comportemos: graciosos, ridículos, poco inteligentes, por no decir tontos, solos… 

Se nos ha pintado siempre con los mismos colores cuando, como todos los seres humanos tenemos toda una paleta que mostrar. En tus novelas, usas todos los registros para contar tus historias, como en la vida misma, y a diferencia de lo que mucha gente no ve o no quiere ver, una persona con un cuerpo grande o fuera de la norma puede sentirse atractiva, sexy o deseada, sentirse bien consigo misma y gustarse, porque es lo que merecemos, como todo el mundo, amor, autoestima y respeto. 

BoyOfTheBlueEyes Instagram

Entrevistas Palabra de Oso: Alexis Cortijos-Lesté

Gianorso ©

Cualquier amante de los osos que frecuente redes sociales como Instagram, estará familiarizado con la figura de Alexis Cortijos-Lesté. No se me ocurre una persona más entrañable a la hora de poner su cuerpo al servicio del arte y de la belleza fuera de los cánones oficiales. Nunca he conocido a ningún modelo artístico tan vocacional y entregado como Alexis, siempre dispuesto a explorar nuevos terrenos de sensualidad delante de la cámara, en la superficie de un lienzo o en las formas de una escultura. Llevaba mucho tiempo con ganas de saber más de él y no me ha sorprendido nada descubrir que Alexis es un reflejo diáfano de lo que transmiten las obras en las que aparece. Bonito, sensual, apacible, creativo, inquieto y al alcance de cualquiera. Así que ha sido todo un gustazo compartir un rato con él.

¿Quién es Alexis Cortijos-Lesté? ¿Cómo te definirías? 

Me definiría como un oso francés, militando por la visibilidad de los osos en la Comunidad LGBT y en la vida en general.

Vives en Francia pero hablas muy bien español. Cuéntanos.

Soy francés. Pero mis abuelos paternos eran republicanos españoles refugiados en Francia. Además, mi abuelo materno, francés, era profesor de español. Yo estudié castellano desde el colegio durante 13 años. 

Olivier Parent ©

¿Cómo empieza tu carrera de modelo artístico? 

Por casualidad. Un día vi una foto en Facebook, con una mujer enorme y muy sexy. El artista buscaba personas con físicos de todo tipo para su obra.Y así acabé posando desnudo por primera vez. De eso hace diez años. 

La desnudez te resulta muy natural, ¿siempre ha sido así? ¿qué es lo que más te gusta de posar para un artista? 

Sí, ahora es natural, pero al principio me resultaba mucho más difícil, sobre todo con mujeres artistas. Lo que me gusta más es posar para nuevas obras, encontrar nuevos artistas, atravesar nuevos universos artísticos.

Mehdi Khalvati ©

También has modelado para pintores y escultores, ¿cómo llevas lo de posar durante largas sesiones? Me han dicho que es más duro de lo que parece.

Sí, es muy duro. Tienes que mantener poses incómodas durante largo tiempo (entre 5 min y una hora). A veces, el dolor es increíble. Pero pienso en el resultado y todo está bien. 

Eres todo un muso, has trabajado con muchos artistas. ¿Cómo surge tanta actividad? ¿Es que todos tus amigos son artistas?

Sí, he trabajado con más de cien artistas. No sé exactamente con cuantos y ahora muchos son mis amigos. Pero no puedo explicarte su interés por trabajar con un gordo oso como yo. 

¿Cómo es la química con los artistas? ¿Qué esperan de ti? 

Los artistas son diversos. Algunos son amigos y otros no. En la vida la química se da con determinadas personas. Pasa lo mismo en esta relación artista/modelo y, en mi opinión, es algo que se nota en la obras. La química se ve, se lee en la obra.

Fred ©

Has posado con flores en la barba, con mariposas en las nalgas, disfrazado de vikingo, de Capitán America, de dios griego, ¿qué es lo más extraño o inesperado que has vivido durante una sesión?

Nada me parece extraño. Casa artista tiene su universo y me encanta cambiar de universo cada día, cada semana. A veces soy yo quien propone cosas extrañas y los frutos de esa colaboración muchas veces son increíbles. 

¿Te han propuesto (o has hecho) alguna vez una sesión abiertamente erótica? ¿Te animarías a hacerla?

Todas las obras me parecen eróticas. Depende del público, ¿no?Lo que no quiero hacer es pornografia sin que resulte estética. Pero el erotismo, por supuesto, es mi universo, en cada obra…

Bel Photo ©

Sin duda, la sensualidad es una constante en muchos de tus trabajos. ¿Has encontrado el amor durante alguna sesión de fotos? 

Sensualidad y erotismo forman parte de mi vida y de mi trabajo. Muchos artistas con los que trabajo lo tienen muy presente. El amor lo encontré hace ya veinte años. 

¿Hay más facetas artísticas en tu vida? Me parecería muy natural que también fueses actor. Me gustaría verte en una película de Alain Guiraudieu. 

Sí, hay muchas… Figurante en películas, cantante, bailarín. Por ejemplo, pueden ver en YouTube una creación de 2017 (TDB Let’s get crazy) en la que aparezco cantando y bailando. Si quieres reír, sonreír y montar una fiesta entre osos y amadores de osos, cuenta conmigo. Y si conoces a Alain Guiraudie, dile que estoy de acuerdo y que quiero hacer una película con él.

Tienes un tatuaje de un oso en la nalga derecha, ¿frecuentas los bares o fiestas de ositos?

A veces sí, en situación normal, sin Covid… En París siempre me paso por el famoso Bear’s Den. Son mis amigos, mi familia, mis compañeros de lucha por la visibilidad y por la causa LGBT en general.

¿Cómo es el hombre ideal para Alexis Cortijos?

Un hombre como tú… educado, inteligente, abierto, curioso. Un hombre al que le gustan los osos. Un hombre que acepta mis actividades artísticas. Un hombre como mi marido.

Olivier Autissier ©

Muchas de tus fotografías celebran la sensualidad en plena naturaleza. ¿Te gusta hacer el amor al aire libre?

Sí, mucho, las caricias del aire, del viento, del sol, de la lluvia, del hielo o de las flores, de la hojas de árboles, todas estas caricias tienen algo terrible, erótico, libre, excitante. ¿No te parece?

De hecho, me acabo de excitar. Quiero decirte que me gusta mucho tu cuerpo, tu torso, tu culo y la geometría de tus formas, a veces me recuerdas al Dios Neptuno pero en versión terrenal. ¿Crees que ser modelo fotográfico es una buena manera de aceptarse uno mismo? 

Sí, y la campaña #BodyPositivity lo demuestra. Aceptar tu cuerpo es aceptarte a ti mismo. A veces, me encuentro bonito o sexy y eso me gusta, eso me da fuerza. 

Catherine Vaes ©

Me imagino que la gente te escribe a menudo para comentar tus fotos. ¿Qué reacciones despiertan tus trabajos entre tus seguidores?

Sí, tengo muchos seguidores.En realidad, hay una mitad que mira mi cuerpo como objeto de culto, se enamoran de este cuerpo, de este personaje creado por los artistas. Pero hay otra mitad que se fija más en la obra, en lo artístico. Sin embargo, pocos conocen a Alexis, el tímido y secreto Alexis.Hay que leer las reacciones en mi Instagram @cortijosleste para darse cuenta.

Muchas gracias por dedicarme unos minutos, Alexis. No sé si conoces mis novelas de osos, pero sería bonito hacer una colaboración algún día y tenerte en alguna de mis portadas. ¿Te apetece el plan?

Por supuesto que me apetece. Me encantaría trabajar contigo y ser uno de tus personajes. Tenemos que encontrarnos y te contaré mi vida secreta y… íntima… de oso francés militante.

Mmmm, sí, cuéntaselo al viejo Bob. Un beso enorme, Alexis.

Alexis Cortijos-Lesté Instagram

A Portrait In Isolation By Mascular Studio

Captura de pantalla 2020-06-10 a las 10.15.27

El colectivo fotográfico Mascular Studio ha publicado en su web una galería con autorretratos de 160 hombres de todo el mundo confinados durante la cuarentena. El aislamiento, la intimidad y el erotismo se dejan ver en esta instantánea de la pandemia mundial que nos ha pillado a todos por sorpresa. A lo largo de estos meses han sido varios los proyectos que han surgido en condiciones de confinamiento, sin ir más lejos en el post anterior nos ocupábamos del proyecto musical del dúo MAN ON MAN. Estaremos atentos a todas aquellas iniciativas que abunden en esta tendencia, de momento, puedes ver la galería Online A Portrait In Isolation de Mascular Studio pinchando en el enlace:

http://www.mascularstudio.com/aportraitinisolation#1

La dimensión erótica de «No soy emergente»

tumblr_ce5748778f01591edd33faeae46c720f_31daaf94_1280.jpg

“Mirar detrás del lente de una cámara, me ha permitido reconocerme y reconocer el cuerpo del otro, así como explorar mi inquietud y afinidad por las corporalidades robustas.

Mi trabajo fotográfico cuestiona los cánones de belleza masculina convencionales y explora el deseo homoerótico manifiesto en el encuentro con cuerpos alejados de la norma.”

Así es como describe su trabajo Orlando Torres (Jalisco, 1978) a través de su proyecto «No soy emergente», un fotógrafo que entiende el cuerpo masculino tanto desde su dimensión erótica como desde su condición de “campo de batalla político”. De su obra, cabe destacar su alejamiento de los lugares comunes de la subcultura osa para trascenderla y armar un discurso que cuestiona cánones y explora la sensualidad de los hombres gordos desde nuevos ángulos. Su interés por el componente doméstico resulta fundamental, tanto como la inclusión en la naturaleza de un cuerpo que de modo inesperado, en su extrañeza, resulta doblemente erótico.

tumblr_003c77302a01f7c98f5a4599cf069cf4_0672f7fc_1280.jpg

Se agradece una labor como la que desarrolla Orlando Torres, interesada en explorar un camino propio al margen de modas y con un estimulante interés por interrogarse sobre el erotismo en todos aquellos cuerpos masculinos fuera de la norma estética oficial.

Puedes seguir su trabajo en su web, en su Tumblr y también a través de su cuenta de Instagram.

tumblr_oj9uk75O8k1vv9sopo1_1280.jpg

tumblr_omcr67pLdi1vv9sopo1_1280.jpg

tumblr_p5ssyayzW11vv9sopo1_1280.jpg

tumblr_o8qt1xF5xL1vv9sopo1_1280.jpg

tumblr_oggih8mC281vv9sopo1_1280.jpg

tumblr_p3cr2e9vkP1vv9sopo1_1280.jpg