‘A Bears World’, una serie fotográfica de Jamie M. Moore

a bears world

Gracias a Juxtapoz Magazine he descubierto el trabajo del fotógrafo Jamie M. Moore, un estudiante de la School of the Art Institute of Chicago cuya serie “A Bears World” se compone de instantáneas extraídas de la subcultura bear. Por ella aparece alguna cara conocida, como la del genial fotógrafo Woofer, y se agradece la franca mirada que aporta sobre sus modelos. La serie se aleja de los lugares comunes de la comunidad bear (no verás fotos de kdadas ni de barbacoas) para centrarse en un registro más cotidiano. Se agradece el sentido estético de sus imágenes y la variedad de cuerpos que retrata.

En la web en la que recoge su serie, su autor, Jamie M. Moore encabeza el proyecto con una sencilla y directa declaración de intenciones:

«Desde que salí del armario a edad temprana, siempre supe que estaba fuera de la normalidad porque no me sentía atraído por el estereotipo del homosexual esbelto, afeitado y aseado. Me sentía atraído por hombres de gran tamaño, con vello facial y corporal y que no tenían absolutamente nada que ver con la imagen estereotipada del gay.

Pronto descubrí que existía un lugar para la gente como yo y los hombres por los que me siento atraído. Las siguientes fotografías forman parte de un trabajo continuo que irá creciendo a medida que vaya haciendo nuevos amigos y ayudando así a más gente como yo a encontrar un lugar donde sentirse aceptados por no encajar dentro de los estándares de belleza.

Bienvenidos a mi serie en marcha sobre la subcultura gay conocida como ‘Osos’.»

moore8

Fotos: Jamie M. Moore ©

Be Bear My Friend presenta: Los Gainers

Mirad, el mes pasado me disponía a hacer un post dedicado a una de las especies más singulares dentro de la constelación bear cuando descubrí que se me habían adelantado. Los amiguitos del descacharrante y siempre recomendable blog Be Bear My Friend — siempre al pie del cañón— habían tomado la delantera y habían publicado una divertidísima aproximación al fenómeno de los gainers. Para quienes no lo sepáis, os comentaré que hay una famosa regla no escrita que dice que “si los chicos de Be bear lo han hecho antes, no te esfuerces en superarlo porque es imposible”. Así que os animo a que disfrutéis de su lectura y os aventuréis en este mundo de barrigas increíblemente crecientes. Yo no podría haberlo expresado mejor.

Captura de pantalla 2015-03-18 a la(s) 20.24.38

¿Es Dean DeBlois el oso más guapo del mundo?

tumblr_msq4drRwqA1rh9yx9o7_1280

No deja de resultar irónico que el oso más cañón del mundo del cine sea un realizador de gran éxito y que encima sea abiertamente gay. Para empezar, sabemos que Hollywood solo recurre a los actores de tipo oso cuando necesita un rudo secundario que le dé la réplica al protagonista. No existe un star-system de actores osos más allá de los escasos nombres conocidos y por si fuera poco Bob Hoskins y James Gandolfini nos dejaron en los últimos meses. Quizá por ello, en un acto de justicia poética, los dioses nos han regalado la belleza de Dean DeBlois, director de joyas de la animación como Lilo & Stitch y las dos entregas de Cómo entrenar a tu Dragón. Si usted esperaba encontrar al perfecto oso de manual delante de las cámaras, se equivoca, es detrás de ellas donde se oculta.

Captura de pantalla 2014-11-29 a la(s) 18.00.16
Yo, que no soy un amante del cine de animación, supe de la existencia de Dean como casi todos, a través del tumblr. El insondable universo bear albergado por esta red social se halla repleta de imágenes sobre el director. Lo singular de la historia es que no se trata tan solo de los consabidos posados en la alfombra roja, durante una entrevista o en el set de rodaje. Como muchos de vosotros sabréis, es más habitual ver al bueno de Dean sin camiseta en compañía de otros osos, ya sea compartiendo una cerveza, comparando el tamaño de sus barrigas redondas o haciendo un trenecito acuático en la piscina, vamos, lo más normal del mundo. Imagínense a un Alfred Hitchcock, un Sergio Leone o un Guillermo del Toro haciendo lo mismo. Ahí lo tienen. Definitivamente, Dean marca la diferencia.

Captura de pantalla 2014-11-30 a la(s) 02.24.59tumblr_l4psquBHaH1qbl0uqo1_1280Dean puton
Nacido en Aylmer, un pequeño pueblo canadiense de la provincia de Quebec, el 7 de junio de 1970, Dean DeBlois se licenció en el programa de Animación Clásica del Sheridan’s College de Ontario. Acto seguido puso rumbo a Dublín donde trabajó durante cuatro años como diseñador de personajes y asistente de story-board para el estudio del reputado Don Bluth. En 1994 desembarca en Disney donde acabará asumiendo la función de Head of Story en títulos como Mulan (1998). Allí sustituirá a su socio Chris Sanders con quien debutará como director cuatro años después con Lilo & Stitch y con quien formará un exitoso tándem creativo que se prolongará con la primera entrega de Cómo entrenar a tu dragón. Hasta aquí lo que nos cuenta imdb.

tumblr_mtpgqlcshN1rh9yx9o1_1280
En el año 2002, momento en el que se estrena Lilo & Stitch, Dean es un cachorro talentoso de aspecto vulgar cuya belleza osuna aún está por florecer. En una entrevista de la época para la revista marica The Advocate bromea sobre las reacciones generadas por su homosexualidad: “No creo que mi apariencia sea eminentemente gay, porque cuando Chris (Sanders) y yo nos mudamos a Florida desde Los Angeles la gente de la industria sabía que uno de nosotros era gay, pero asumían que era Chris. Él vestía con mucho estilo, muy fashion y allí estaba yo, con unas pintas de pueblerino que no veas”.

tumblr_lxshqjVD2e1qcr8cio1_500

En los años posteriores, como quien no quiere la cosa, la belleza de Dean DeBlois estalla en todo su esplendor, en una suerte de Big Bang Bear habitual dentro de la comunidad ursina. Siguiendo una lógica estrictamente pornográfica podríamos decir que su glamour evoluciona desde la posición del figurante redneck de una roñosa producción de P. R. Simon a la del magnífico Big Bear de una suscripción premium de Bearfilms. Su piel de cachorro adolescente se transforma en curtida piel del oso, su cabeza adopta un porte aristocrático, su cuerpo alcanza la envergadura de un leñador de Nebraska, sus facciones abrazan una perfección clásica, su vello se vuelve adorablemente cano y su mirada proyecta una madurez y un sex-appeal que ya la quisiera para sí el Mr. Bear de la Convergence más pintada.

deancambioradical
En los posados en la alfombra roja y en muchos otros lugares (una piscina, una playa perdida, una barbacoa) aparece de la mano de su marido, quiero decir, de su husbear, cuyo nombre no he podido localizar. Forman una pareja tan encantadora que dan ganas de llevársela a casa e invitarlos a jugar al twister después de unas buenas partidas de strip poker. Pero por si todo esto fuera poco, Dean hace buenas películas, escribe guiones como churros y se involucra en proyectos con pedigree, como son sus dos documentales sobre el grupo indie Islandés Sigur Rós. Mientras tanto, sigue luciendo palmito en fotografías con el logotipo de la mencionada productora porno Bearfilms (¿alguien me puede explicar esto, por favorrrr?) y se confirma como uno de los valores más respetados dentro del cine de animación contemporáneo.

tumblr_mvfgzmQWV31s6vtw6o1_128010401423_1501755580037490_3011262564779601814_n
Con todo, si me paro a pensar, la película definitiva de Dean DeBlois aún está por hacer. A la luz de todo lo expuesto tengo demasiadas incógnitas en la cabeza y una elevada temperatura corporal. Necesito ver un documental definitivo sobre su vida, algo así como Un día cualquiera en la vida de Dean DeBlois. Unrated Version, please. Quizá esa sea la verdadera película bear que todos estamos esperando, porque, en efecto, estamos esperando, can you hear me, Dean?

tumblr_mug1glqb5E1rh9yx9o2_1280

La mujer que amaba a los gorditos

o-OPEN-900

Sabemos tan poco sobre la versión femenina de la figura del chaser o cazador de gorditos que el tumblr Men In Full posee un interés notable. Se trata del espacio virtual de una mujer anónima que sencillamente ama a los hombres gordos. Evitando la gran marea de imágenes pornográficas que pululan por el mundo tumblr, Men In Full propone una selección de imágenes menos obvia y a menudo más artística.

tumblr_n6yturCLJO1qzkzvpo1_1280

tumblr_mxrfys8Gz11rq72fko1_500

Atenta al trabajo de artistas como Karen Moscovitch, Julia Fullerton-Batten o Les Mouches, propone un acercamiento a la belleza de las orondas formas masculinas que rehuye lugares comunes. Su selección de imágenes se alimenta de la suspensión del tiempo en un entorno cotidiano, rastreando un erotismo localizado en los márgenes de la cultura oficial, y por qué no, también más allá de la comunidad bear.

tumblr_n53y4208AX1rq1doco1_500

Su punto de vista resulta valioso en un contexto en el que las dinámicas del mainstream insisten en la idea de que la gran mayoría de las mujeres están locamente enamoradas de iconos contemporáneos como George Clooney. Un mundo así sería tan aburrido que la existencia de Men In Full resulta verdaderamente reconfortante.

tumblr_l9xaeho6LI1qzkbvyo1_1280

Ash Christian quiere seducirte

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 21.10.53

Mirad, después del desastroso año que dejamos atrás, con la desaparición de tres actores fundamentales dentro del universo bear como son James Gandolfini, Philip Seymour Hoffman y, sobre todo, el nunca suficientemente llorado Bob Hoskins, es natural que nos interroguemos sobre jóvenes promesas del mundo de la actuación aspirantes a recoger el testigo chub dentro del cine contemporáneo. Este es el primer especial de una serie de tres, en el que presentaremos a bellezones emergentes en el contexto audiovisual actual destacables tanto por su talento interpretativo como por su simpatía abiertamente chubby. Es muy probable que no conozcas sus nombres, del mismo modo que es muy probable que hayas tropezado con alguna seductora fotografía suya en el imparable chorro de imágenes del tumblr, hasta el punto de que todo ello te haga exclamar “esa cara me suena” o, la más apasionada, “quiero comerte el agujero”. Le corresponde el honor de inaugurar la serie al jovenzuelo Ash Cristian, actor inquieto, a punto de alcanzar los treinta, además de actor, prolífico realizador, lechoncito de piel sonrosada y ambiciones más que claras. Ash quiere seducirte, quiere contarte una historia, quiere llevarte al huerto. En tus manos está seguirle. Sepamos algo más sobre su formidable figura.

nm1101381

Nacido en Paris, pero no en la capital mundial del amor, sino en la polvorienta localidad tejana que inspiró la célebre película de Wim Wenders, Ash Ray Christian es uno de esos actores cuya precocidad desconcierta al más pintado. De entrada, su nombre llama la atención, Ash Christian, literalmente “Ceniza cristiana”, nos habla de un entorno de fervor religioso y de unos padres tan aficionados a la teletienda como a las enseñanzas de las sagradas escrituras. Será quizá por ello que a la edad de diecisiete años, cuando a la sazón era un chaval delgaducho, con ecos recientes del acné adolescente aún esculpidos en su piel lechosa y con cierta tendencia al sobrepeso, Ash decide mover su culo inquieto rumbo a nuevos horizontes. Tras una infancia marcada por su amor a la interpretación, por su franca homosexualidad en un contexto hostil y por la necesidad de contar historias sobre un escenario, el regordete rostro de Ash empieza a colarse en series de televisión tan populares como “Ley y Orden”, “Ugly Betty”, “Seis metros bajo tierra”, “Boston Public”, o en blockbusters como “Domino”.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.59.03

A partir de ahí, su incipiente trayectoria se dispone a tomar impulso y a afrontar nuevos desafíos. Con solo diecinueve años (¡chúpate esa, Xavier Dolan!), Ash escribe su primera película, “Fat Girls” (2006), cinta que producirá, interpretará y dirigirá en cuanto cumpla veinte tiernos añitos en estrecha colaboración con el atormentado y también precoz realizador marica Jonathan Caouette.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.37.09

La película, de clara inspiración autobiográfica, se centra en las penurias de un adolescente enamorado de los escenarios en un amuermado pueblucho de Texas. En ella, Ash interpreta a Rodney, el protagonista de la historia. Su aspecto físico dista todavía de su aspecto actual, pocos podían imaginar que ese chaval desgarbado y mofletudo maduraría como una sandía bajo el sol de agosto.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.55.12

En fin, precocidad, ego desatado y éxitos se suceden. Tras su presentación en el Tribeca Film Festival de Nueva York, la cadena MTV contacta con Ash para proponerle la adaptación de su «Fat Girls» a un formato televisivo. Poco tiempo después, en el año 2009, Ash abraza por todo lo alto el mundo de las tablas y cosecha un éxito notable en Broadway al coproducir “Next to Normal”, un musical recompensado con once nominaciones a los premios Tony y futuro premio Pulitzer.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 19.52.19

La envergadura física de Ash irá engordando de manera simultánea a sus propias ambiciones en la industria. Centrado en su carrera como realizador, con ganas de convertirse en algo tan sugestivo como la versión chubby y gay de Woody Allen, en el año 2011 estrena “Mangus!”, una comedia tirando a cafre, entre lo indie y lo amateur que narra las peripecias de Mangus, un adolescente que sueña con interpretar a Jesús en la representación teatral de “Jesucristo Superstar” de su instituto. Con apariciones tan agradables como la de Heather Matarazzo o la del mismísimo John Waters, “Mangus!” tuvo una acogida más que discreta.

1_2

Inasequible al desaliento, Ash estrenará dos años después su nueva película como realizador, “Petunia”, una comedia dramática sobre una familia disfuncional protagonizada por Thora Birch. Pese a su mayor presupuesto, las apuestas de nuestro regordete realizador no acaban de funcionar, crítica y público se siguen resistiendo a su talento. Mientras continúa trabajando como actor en series de televisión como “The Good Wife”, “Cleaners” o “Person of Interest”, Ash sigue luchando por su reconocimiento como realizador. Su nuevo proyecto, “Adventures of Sweet Yellow” se halla en fase de posproducción.

POI_0105_Tech

Tanto tesón por sacar adelante su carrera como realizador es algo que muchos no llegamos a entender. Visto su potencial como actor y su formidable evolución de vulgar adolescente texano a magnífico chubby, ahora mismo estoy mucho más interesado en verlo delante de las cámaras que detrás. Con el paso de los años los restos del acné adolescente se fueron por el desagüe de la ducha, formando cristalinos remolinos de agua bajo sus pies descalzos. Ash Christian se miró en el espejo tras eliminar el vaho. La imagen que este le devolvió era la de un cachorro lleno de sofisticación. Y mientras tanto, los años van pasando apuntando con pulso certero hacia el horizonte de la madurez. De no desviarse del sendero de baldosas amarillas, Ash tiene muchos puntos a su favor para formar parte de la galería de nuestros actores secundarios gordis favoritos. Esos labios finos, esos ojitos apenas entrevistos, esa frente despejada y esa rolliza expresión sacuden algo en lo más profundo de mi ser. Ash Christian, estoy dispuesto a aprenderme tu nombre. Cher ya lo ha hecho.

Captura de pantalla 2014-10-13 a la(s) 20.57.09