Osos, Inteligencia Artificial y un debate

By Graham Kolbeins

Sabemos que los ciclos tecnológicos se suceden unos a otros cada vez a mayor velocidad y muchas veces, aunque los tambores anunciadores vengan sonando de lejos, una nueva app tecnológica viene a sacudir nuestra realidad. 

En las últimas semanas de este año que termina, redes sociales como Instagram reflejaron el impacto que las nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial estaban teniendo en el ámbito de la ilustración y del diseño gráfico. El uso de apps como midjourney provocó un aluvión de imágenes que a su vez originó todo un debate en torno a las consecuencias que podemos esperar de este nuevo avance. 

El debate se plantea de muchas formas, pero todas ellas implican preguntas del tipo “¿suponen estas aplicaciones una amenaza para los profesionales del diseño y la ilustración?”, así como otras relacionadas con la categoría artística o legítima de estas obras generadas por AI.

¿Por qué ahora y no antes? Sin duda, porque los progresos en este ámbito son notables, tal y como demuestran muchas de las imágenes compartidas en redes estos días, y en general parecen cumplir la promesa de poner el arte al alcance de cualquiera. Francamente, yo creo que el propio Andy Warhol hubiese dado su bendición a este tipo de herramientas. Pero el debate acaba de empezar y no parece un buen momento para arrojar conclusiones.

Por un lado, como señalan algunos, se trata de aplicaciones que están en su infancia, a menudo su resultado presenta imperfecciones o soluciones que lo aproximan a lo creepy, a lo bizarro o al consabido uncanny valley, es decir, es pronto para valorar su verdadera impronta. Por otro lado, la airada reacción de muchos pone en el punto de mira la verdadera naturaleza del debate, obligándonos a poner nuestras barbas en remojo, a saber, la creatividad de las máquinas empieza a competir con la creatividad de nuestras mentes —en efecto, esa cualidad humana por excelencia— y eso sí que resulta novedoso, excitante para algunos, y amenazador para otros. Para los primeros, no nos encontramos frente a una amenaza sino frente a un cambio de escenario, es decir, frente a un nuevo paradigma artístico-tecnológico con sus virtudes, defectos y su nuevo sistema de valores.

“Las profesiones que están en riesgo son las de los diseñadores de hoy, no las de los diseñadores de mañana”, comenta alguien al respecto. Lo que parece claro es que esta pequeña eclosión de retratos e imágenes generadas por AI está aquí para quedarse. “Pienso que con estas cosas no puedes estar a favor ni en contra, van a existir y tendrán éxito con o sin nuestra aprobación”, me comenta el amigo y veterano ilustrador y dibujante José Manuel Hortelano-Pi, y añade, “no voy a poner un post en plan ‘no uséis las AI para haceros retratos’, si las usas y te gustan, eso dice algo de ti”.

De momento, las voces más críticas también señalan que dicha tecnología se nutre de data previo obtenido a partir del trabajo de otros creadores y es verdad que, en estos albores en los que no encontramos, los pareceres de unos y otros están muy divididos. 

Desde uno de los ámbitos que más nos interesa, el de la representación gráfica de escenas homoeróticas protagonizadas por hombres grandes, las muestras proliferan a toda velocidad. Algunas nos gustan más que otras y en algunos casos han conseguido sorprendernos. Sin embargo, no queremos pillarnos los dedos y de momento solo queremos dejar constancia de esos primeros días en los que la AI alumbró sus primeras muestras de ilustración bear. Dejamos para más adelante, un par de años quizá, una nueva reflexión sobre el estado de la cuestión. Eso sí, si te apetece compartir tu opinión, estaremos encantado de que lo hagas. 

Imágenes utilizadas:

Graham Kolbeins Instagram

Jotaro_ii Instagram

Writeriguez Instagram

Sainthoax Instagram

Nueva entrega del cómic Pellizco en la nuca

Se ha hecho esperar, pero ya está aquí el nuevo número del cómic por entregas Pellizco en la nuca. Si no sabes de qué va esta historia puedes echar un vistazo al post que le dediqué con motivo del lanzamiento del primer número. El número dos se presenta con más páginas, nuevos personajes y una bonita edición presentada nuevamente en formato grapado.

El dibujo de José Manuel Hortelano-Pi vuelve a ofrecernos escenas de gran sensualidad y el guion de Manolo Dos se adentra en territorios donde el misterio y el erotismo van de la mano. Pellizco en la nuca es un proyecto de cuatro entregas que serán recopiladas en una sola novela gráfica una vez esté terminada. Cuenta la historia de Juan, un hombre en su madurez que pasa por un momento complicado y que acoge en su casa a un hombre sin pasado que le hace experimentar eso que él llama el pellizco en la nuca, la sensación inequívoca de que esa persona será determinante en su vida por algún motivo.

Un cómic que gustará a cualquiera en busca de una buena historia protagonizada por gays alejados del estereotipo que viven su sexualidad de una manera libre, enfrentados a cuestiones cotidianas como las tuyas o las mías.

Si aún no tienes tu ejemplar, puedes darte una vuelta por su Instagram o visitar su tienda. Ya estás tardando.

El fabuloso mundo de Stanley Sunday

Stanley Sunday (Valencia, 1973) es un artista cuyo trabajo variado y amplitud de inquietudes y formatos lo convierte en una figura inclasificable. Maestro del cine experimental en formatos de paso estrecho (Súper 8 y 16mm), autor de innumerables videoclips (Hidrogenesse, Fangoria, Doble Pletina, Javiera Mena, La bienquerida y largo etc) y director del largometraje Stop, resulta difícil sintetizar su larga trayectoria en un solo párrafo.

Su cuenta de Instagram supone una auténtica caja de sorpresas donde uno realmente puede apreciar aquello que articula su variedad de trabajos, a saber, su gusto por el humor absurdo y por la creación de mundos delirantes.

Aunque su campo natural de expresión es el formato audiovisual, a menudo Stanley Sunday se interesa por otros formatos como pueden ser el collage o la ilustración. Y en la variada muestra de ilustraciones que aparece en su cuenta de Instagram, encontramos el motivo por el que hoy lo invocamos en esta web.

Nos llama la atención ese mundo de fantasía que recrea en el que aparecen hombres de diferentes envergaduras, ligeros de ropa, en situaciones claramente homoeróticas. Una de las cosas más destacables de esta serie de estampas es su condición de rara avis dentro del contexto de ilustración bearotica. Se trata de una muestra inesperada, al margen de modas, recorrida por un gran sentido del humor y por un refrescante gusto por la cultura pop.

Si aún no conocías su trabajo te animo a descubrir sus mundos, muchos de los cuales podrás rastrear a través de su Instagram. Y ahora, con vuestro permiso, voy a desplegar mis alas y a surcar los cielos en busca de nuevas maravillas.

Descárgate el calendario Bears, illustrated 2022

No hay mejor forma de empezar el año. Ya está aquí la nueva edición 2022 de Bears, illustrated, el calendario más molón, completamente DIY, imprimible 100%, con una exquisita selección de artistas y dibujantes amantes de los tipos grandes y velludos. Un proyecto veterano del siempre inquieto Christian Fernández Mirón que puedes descargar fácilmente desde bears-illustrated.com • Feliz año bbs

Keep It Simple: el arte de Dindrawslines

A veces llega a resultar mareante la cantidad de dibujantes e ilustradores entregados a la causa Bearotica. A menudo los estilos resultan exagerados o repetitivos debido a la magnitud y omnipresencia de este Boom de Ilustración Bear en el que seguimos inmersos. Quizá por eso, una de las cuentas de Instagram que mayor interés ha despertado en mí y en muchos otros, es la de Dindrawslines, una apuesta por distinguirse a través de la simplicidad. Un mero trazo, un sencillo contorno para atrapar un momento erótico. Quizá no ha inventado nada pero Dani, el autor de estos dibujos, demuestra un buen ojo para alcanzar lo esencial, en un contexto que a veces incurre en lo peor cuando busca una estética del exceso, colorida, abigarrada o involuntariamente kitsch. Dindrawslines sigue la máxima de mantenerlo simple y nos recuerda una vez más el poder del menos es más. No estamos diciendo que este es el único camino, ni de coña, pero en esta ocasión sí tenemos algo que celebrar.

Instagram: @dindrawslines // Twitter: @dindrawings