Recordando a Gianfranco Ferré

Polaroid by Andy Warhol

Gianfranco Ferré (Legnano, 1944- Milán, 2007) fue un diseñador y empresario de éxito dentro del mundo de la moda. Arquitecto de formación, esteta consumado, muy celoso de su vida privada y con un fuerte carácter, su carisma estaba a la altura de su imponente corpulencia. Diseñador italiano de referencia junto a Armani o Valentino, lo recordamos como todo un icono que no tenía reparos en hablar de su orondo físico en un contexto vendido a la delgadez como norma estética oficial. A modo de homenaje, recuperamos una entrevista publicada en el año 2003 que sigue suponiendo toda declaración intenciones en estos tiempos de #BodyPositivity

[Entrevista extraída de aquí]

Vanidad y narcisismo. Gianfranco Ferré, 55 años, arquitecto de profesión, diseñador de carrera, 118 kilos llevados con gran facilidad, 1.520 mil millones de liras de facturación, 7.800 metros cuadrados de sede en el centro de Milán. Sí, es vanidoso y narcisista. Tiene una relación de gran afecto con el espejo. «Soy narcisista porque tengo un sentido innato del placer de la calidad. A menudo me miro en el espejo, sin problemas. Me gusto a mí mismo aunque esté fuera de la norma. Me llevo bien conmigo mismo. Hay complacencia en mí cada vez que veo mi imagen».

Narcisista en última instancia.

Soy uno de esos a los que les gusta mirarse desnudo.

Y te gusta.

Me gusto a mí mismo, me gusta mi carne, me gusta la forma en que estoy hecho, me toco, me acaricio, me pellizco, estoy satisfecho de mí mismo.

Te gustas aunque estés fuera de la norma. ¿Ser grande no es un problema para ti?

Nunca ha sido un problema. No es como si hubiera nacido grande. Nací grande.

¿De buenas a primeras?

No, había etapas. Tuve un accidente antes. Me rompí la tibia, el peroné y el calcáneo y estuve enyesado durante un año y medio. Entonces dejé de fumar. Así que me fortalecí. Por otro lado, en mi familia, por parte de mi madre, hay una tradición de hombres fuertes. Y por parte de mi padre, hay una tradición de hombres atléticos y guapos.

Polaroid by Andy Warhol

¿Te gustan los hombres delgados?

No demasiado. Apenas aprecio a los hombres que son demasiado delgados. Me gustan los físicos con cierta solidez.

Eras aún más robusto de lo que eres ahora.

He cambiado mi tipo de dieta. Hago ejercicio.

La gimnasia es una tortura.

No. Es parte de la diversión de la vida. Sé que dentro de un tiempo seré un poco más ligero por este lado, un poco más delgado por el otro. Hago gimnasia tres veces a la semana. Tengo un joven entrenador que me dice todo, qué hacer, por qué, cómo. Ahora llevo tres semanas atrapado por una lesión en el brazo y es un dolor no hacerlo.

¿Te miras en el espejo sólo para complacerte?

No, incluso en tiempos de crisis.

¿Y qué es lo que haces?

Me miro a mí mismo, pienso, reflexiono.

¿Y habláis?

Sí, hablamos. Hablo mucho con el espejo y conmigo mismo.

Cuando habláis, ¿también decís cosas desagradables?

Me cabreo, digo: «Gianfranco, eres un idiota», sigue, espera, los valores de la vida son diferentes, piensa en las penas reales.

Pero también es vanidoso.

Sí. Tuve la educación de un padre que era un hombre hermoso, siempre bien vestido. Aprendí lo que significa llevar una chaqueta, ir al sastre, elegir la corbata adecuada. Colecciono ropa, la guardo bien, soy exigente, preciso.

Si sales con la corbata equivocada…

No puedo salir con la corbata equivocada.

Cualquiera puede cometer un error.

No, es difícil para mí. Me miro en el espejo.

¿Qué llevas puesto?

Compro cachemir en Francia e Inglaterra, las telas y camisas son mías, tengo un sastre muy bueno.

¿Tienes un sastre?

Soy grande. Tengo un hombro más alto que el otro. Tengo un cuello cuadrado, detrás del cuello. Encuentro inapropiado que mi propia marca me haga un traje a medida.

¿Qué hay de los accesorios?

Los zapatos están más o menos hechos a medida en Lob’s o Berlutti’s, un italiano-francés. Me duran 20 años porque soy un conservador. Como todos los hombres, me apego física y emocionalmente a los zapatos, cinturones, corbatas. Tengo 15 corbatas.

¿También eres megalómano?

No. Creo que todo tiene que tener el tamaño apropiado.

¿El edificio en el que estamos tiene el tamaño apropiado?

Si este espacio es tan grande, es porque debería serlo. Sería absurdo que vinieras a Ferré y encontraras un espacio que no coincidiera con el nombre y el papel que Ferré tiene en la moda.

Natalia Aspesi lo llamó «sibarítico».

El léxico de Natalia Aspesi tiene mucho de manipulador.

Pero la fiesta de inauguración fue sibarita.

Era un partido con un espíritu internacional, inadecuado para una burguesía milanesa. Pero nada sibarítico.

Una fiesta que cuesta mucho dinero.

Como las fiestas de otras personas. Aún menos.

800 millones.

Todo incluido, incluso la exposición que nos permitió hacer el libro sobre los veinte años de la compañía Ferré.

El hecho de que haya gente caminando con el nombre de Ferré, ¿es un estímulo para ti?

Ver un vestido mío que cubre diferentes superficies con diferentes caras y diferentes almas y que vive en el tiempo, porque a menudo sigue siendo hermoso y la gente sabe cómo usarlo, es una gran satisfacción. Ciertamente no me hace sentir como un arquitecto. Es el otro lado de mi narcisismo.

¿Te vestirías como Armani?

No. No pertenezco a esa clase de hombre. Soy una persona más emocional, menos estática. Armani es el uniforme adecuado para la gente que es más fría, menos apasionada.

¿Quizá de otro diseñador?

Sí. Pero con mezclas locas.

¿Haciéndole olvidar?

Haciéndolo Ferré.

Eres aclamado, celebrado, halagado.

No. Los momentos de alabanza y énfasis fueron en el pasado.

The Papa Bear of Men’s Fashion

tumblr_p4vuk7OzbJ1s5yl77o1_540.jpg

The Big Sartorialist es el Tumblr de un auténtico gurú de la elegancia para osos, gorditos y tipos grandes en general. Su declaración de intenciones es simple: «Representando y animando a los grandes sastres de todo el mundo. La respuesta a “¿Puede un hombre grande vestir bien?” NO es “Sí, si lo que lleva puesto adelgaza”». 

No sabemos su nombre pero sí su empeño en conseguir que la moda y la elegancia estén al alcance de todo el mundo, especialmente de todos aquellos que se vean excluidos del odioso — y limitado— imperio del canon estético universal. The Big Sartorialist conoce el poder de un traje hecho a medida y sabe la clase de tejidos indicados para cada temporada. Se alimenta de un concepto clásico de la elegancia pero le gusta incluir atrevidas notas de color que van más allá de lo tradicional. También le gustan las rayas diplomáticas, los cuadros escoceses, los tirantes, los zapatos de cuero, los trajes con chaleco y las corbatas llamativas. Su concepto de elegancia tiene un claro sello british y –aunque suban las temperaturas– le cuesta renunciar a su sombrero, habitualmente un bombín a juego con los colores del outfit escogido. Vale la pena echarle un vistazo a su cuenta de Twitter, en la que desgrana reflexiones y comentarios surgidos de la respuesta que provoca su refinado estilo de vestir entre la gente. 

tumblr_owi2q7vccY1s5yl77o1_540.jpg

Tristemente, la cuenta bancaria del común de los mortales no está tan saneada como para permitirse semejante despliegue de elegancia pero, en cualquier caso, desde Palabra de Oso queremos dejar constancia de la labor de nuestro héroe del mes, The Big Sartorialist, todo un ejemplo de arrojo estético en un contexto que suele cuestionar o dejar de lado aquellos cuerpos cuyas medidas no encajan en los limitados estándares del mundo de la moda. Así que corea con nosotros: ¡Larga vida a The Papa Bear of Men’s Fashion!

tumblr_p4hgplqTO61s5yl77o1_540.jpg

tumblr_opi0qwomQH1s5yl77o7_540.jpg

tumblr_p88gdzUhm21s5yl77o1_1280.jpg

tumblr_p8l4b8E5WN1s5yl77o2_540.jpg

tumblr_ooklmwAAg11s5yl77o1_1280.jpg

tumblr_okiebt4RR31s5yl77o1_540.jpg