Narcisismo Bear

tumblr_lryr4xf9xF1qi8oeao1_500

En cierto modo, la historia del movimiento bear puede ser leída en clave de un ejercicio de autoafirmación de tintes narcisistas. Su progresiva consolidación como subcultura con la llegada de la fabulosa internet y su difusión masiva a nivel mundial tiene un efecto inmediato sobre aquellos homosexuales que se siente marginados por el mainstream en tanto son gordos, peludos y distan de semejarse al dichoso canon estético universal.

En este contexto, la impronta de internet posee una consecuencia clara sobre el colectivo homosexual: amplía el canon estético para incluir en él a todos aquellos que tradicionalmente se habían visto excluidos por el mismo. La repercusión de este hecho posee vastas consecuencias cuyo epicentro localizamos en un subidón inmediato de la autoestima. Ha nacido el narcisismo bear.

 canon leonardo da vinci307408_2414401077000_76515100_n

La proliferación de portales y revistas sobre temática bear construye paso a paso una estética propia que sirva de unidad de medida para la nueva figura del “oso” como tal. Parámetros como las maneras masculinas, el sobrepeso, las camisas de cuadros y lucir con orgullo la edad serán algunos de los más notables en este nuevo contexto homosexual. De aquí se derivarán nuevas banderas (bear flag), nuevos rituales (eventos varios, kdadas), nuevas categorías (chub, chaser, cub, otter) y nuevas nomenclaturas (husbear) que sembrarán las semillas de un efervescente e imparable orgullo bear.

71sjPrCoLDL._UL1500_

La ruidosa irrupción de todo ello en el contexto homosexual hará que voces autorizadas como la del cineasta John Waters se rasguen las vestiduras en clave humorística ante tanto revuelo y tanta dramatización. Al director de Pink Flamingos la segunda salida del armario asociada a la subcultura bear le parece excesiva (mamá, me gustan los hombres, pero es que además soy un oso…). Me parece muy bien que se haga humor con todo esto pero creo que para comprender el momento actual es preciso posicionarse y vivirlo desde dentro. Todos aquellos que hemos detestado el imperio del canon estético universal no podemos sino celebrar la diferencia… una diferencia que empieza a convertirse en algo homogéneo a base de autoafirmación y difusión en ascenso.

Hablamos de la aparición de los primeros estereotipos, de la consolidación de un modelo oficial de oso, que como tal deviene en referencia estética y en última instancia se torna excluyente. No importa, esto es algo que se percibirá con mayor claridad en un futuro inmediato. De momento, seguimos instalados en lo que podemos considerar como una primera etapa de la subcultura bear, y dicha etapa, como vengo sosteniendo, sigue fundamentada sobre nociones referidas a algo así como el narcisismo bear. 

bm50

El narcisismo bear estalla en el preciso momento en el que un oso adquiere conciencia de ser un oso, de pertenecer a una comunidad que lo acoge y lo valora, de dejar de sentirse de una vez por todas el patito feo. El narcisismo bear es el grito inesperado frente a un espejo: ¡soy guapo, soy un sex symbol! ¿Alguien recuerda a aquel grupo tecnopop bautizado oportunamente como Vanity Bear? Dame narcisismo y vanidad, a toneladas, por favor.

Este grito se amplificará a través de los perfiles personales de las páginas de contactos y sobre todo de las redes sociales. Desde este punto de vista, la confluencia de estas últimas con la recién inaugurada era del ‘selfie’ suponen un momento álgido dentro de esta celebración de la belleza osuna. Demos la bienvenida al oso 2.0. Flash. Dame glamour. Flash. Dame mis quince minutos de fama.

1535599_471976089578771_433552573_n

¿Qué opina Bob Flesh de todo esto? Mirad, si alguien espera que critique el divismo y lo machacón de determinados personajes del Facebook y otras redes sociales se equivoca. Considero que no hay que darle muchas vueltas: nos encontramos en una primera fase de la subcultura osuna y dicha fase se define por el ruido y el orgullo exacerbado. Los osos deben visibilizarse y exhibir rotundamente sus redondeces. Es preciso que lo hagan, en cierto modo es el grito de guerra que te permite hacerte un hueco en un contexto hostil.

tumblr_mvz8kca1cO1r380jwo1_1280

También es verdad que empieza a percibirse un cierto tufo a final de etapa. A lo largo de estas dos últimas décadas los osos han evolucionado y han ido diseñando su propio modelo oficial y todo modelo oficial está sujeto a críticas y a deconstrucciones varias. Incluimos esto en el capítulo de lo que nos vendrá en el futuro, pero recordad que el viejo Bob os avisó antes que nadie: el modelo de oso oficial y la subcultura bear en general debe ser revisada a la luz de nuevas necesidades y/o realidades.

1004949_1452498021629913_1053073289_n

A lo largo del camino nos queda una evolución indiscutible. El oso se está volviendo algo más sofisticado que los modelos primitivos. De un modelo oso leñador de Nebraska hemos pasado a un modelo oso hipster cosmopolita y universal. Esta es una afirmación que me hizo un fan de mis libros y pienso sinceramente que no va desencaminado. Las barbas se vuelven más hirsutas y los peinados adoptan formas imposibles. Mientras tanto el dashboard de mi Facebook sigue plagado de fotos de osos narcisistas que aspiran a superar sus marcas de megusta. Me parece totalmente lícito y participo de su belleza, es más, te pondré un megusta si lo mereces. Para mí todos esos ositos son el equivalente a las pin-ups de antaño, chicas de calendario, osos de calendario a pie de calle. Viva la democratización 2.0. Usted puede ser un sex symbol, ¿acaso no lo había pensado?

Captura de pantalla 2014-08-27 a la(s) 13.53.19

Lo único negativo de la función tiene que ver con lo que los amiguitos de Bebearmyfriend han bautizado como divas del coño, osos inalcanzables que habitan una nube de narcisismo bear mal asimilado. Las divas del coño están de mal humor y quieren tu admiración pero poco más. Las divas del coño quieren follar pero no saben cómo conducirse. Las divas del coño te lanzarán un cebo y te lastimarán con el anzuelo. Permaneced atentos. Reconoced las señales. Observad cómo se mueven.

13 comentarios en “Narcisismo Bear

  1. Quizás me equivoque pero por tu texto da la impresión de que no llevas mucho tiempo en esto, la subcultura oso hace muchísimo tiempo que dejó de ser algo refrescante y no restrictivo, las altas cuotas de divismo ya se alcanzaron a finales de los 90s / principios de los 00…
    Mas bien lo que produce ahora mismo es cierta vergüenza ajena y tufo a rancio. Como los absurdos debates que plantean los defensores de la ‘pureza’ bear, despreciando la pluma y defendiendo en el fondo lo que dicta el hetero-patriarcado, en vez de celebrar la diferencia.
    Lo que preveo es que como contrarreacción a esta decadencia manifiesta y en un intento de no desaparecer habrá una atomización propiciada por los talibanes de lo bear, el resultado es que se quitarán la hipócrita máscara del hipócrita ‘Aquí cabe todo el mundo (siempre que te etiquetes)’, y serán un club restringido con estricto dresscode, igual que ciertos clubs leather. Algo que me parecerá 100% respetable, con su pan se lo coman.
    Afortunadamente hoy por hoy, creo que no es necesario comulgar haciéndote el tatuaje de la garrita o llevar cualquier tipo quincallería bear para disfrutar del amor de un cuerpo generoso en carnes.
    Saludos

    Me gusta

    • Hola Sergio, entiendo perfectamente tu punto de vista. Lo q mencionas de la ‘atomización’ me parece que está a la vuelta de la esquina, si acaso no ha ocurrido ya. Con todo, yo quiero pensar que la cultura bear perdurará en tanto es algo que sirve para entendernos, para relacionarnos y para follar. Es algo útil, ahora bien, cada uno lo vivirá a su manera y se provocarán desbandadas en todas las direcciones, especialmente hacia el mundo virtual, el de los perfiles, los growlrs, etc… Y respondiendo a tus dudas, te comento que vivo el movimiento bear desde finales noventa, con la impronta de internet (en mi hogar, se entiende) y publicaciones como el Bear Magazine y bares de osos como el Dakota de Valencia o el Bear’s Bar de Sitges. Yo, como todos mis coetáneos, me siento parte de la comunidad bear desde mucho antes de que existiera. Un saludo.

      Me gusta

      • Es a lo que me refiero, creo que ya va siendo hora de que lo superemos, de separar el gusto por algo determinado, de una cultura, no son lo mismo.
        Me pueden gustar los tios más grandes que yo (entre otras cosas) y aborrecer las infantilonas etiquetas de la ‘cultura bear’ y todo lo que les rodea. Me parece estupendo que estén ahí para quien las quiera usar, pero no que sean la única forma de relacionarte con un determinado gusto, no sé si me explico.

        La cultura bear ha tenido una función y ha hecho mucho bien, agrupando a los que se sentían solos en sus gustos y demostrar que no eran tan minoritarios, pero el precio a pagar ha sido alto…hordas de quinceañeros en cuerpos de 30 años, señores de 50 años que se saben objeto de deseo actuando como pavos reales en vez de con naturalidad (que es lo que realmente nos hizo interesarnos por este tipo de hombres)… tanta articulación de lo que es ‘bear’ y lo que no lo es, ha supuesto el fin de un tipo de masculinidad sin altiveces ni autoconciencia, natural en definitiva. Que quiero pensar sigue existiendo ahí fuera, pero desde luego fuera del mal chiste que me parece la cultura bear ahora mismo.
        Un saludo
        S

        Me gusta

  2. El movimiento de osos en México inició como un club de amigos con gustos y formas de pensar similares ,donde la masculinidad dentro de la comunidad gay era el estandarte a seguir. Los hombres gay con sobrepeso y obesidad que antes se sentían rechazados por la comunidad encontraron un oasis en el grupo de dichos hombres.Actualmente no existe una comunidad de osos como tal en México,se navega con bandera de la fraternidad y compañerismo cuando no es así,el ámbito ursino se ve acaparado por una empresa que realiza eventos para osos cuyo único objetivo es lucrar con dicho grupo e implementando concursos de belleza tipo miss universo los cuales son muy predecibles y responden a sus propios intereses.

    Me gusta

    • Hola Jon Jon, gracias por comentar, observo que tu opinión se suma al desencanto general obtenido tanto aquí como en otros foros. Todo esto da mucho que pensar y reclama mi interés, tendrá continuidad en próximas entradas. Esta dinámica que describes en la que los valores esenciales de una subcultura como es la ursina se ven pervertidos y vaciados en manos de la mercantilización parece consustancial a la historia de cualquier otra subcultura. No es algo nuevo, ya le ocurrió al rock and roll, al punk, en fin… Cuando algo se vuelve mainstream –en la medida que sea– son muchos los que se lanzan a obtener un beneficio, sin que importen las consecuencias.

      Me gusta

  3. En lo personal creo que el narcisismo va de la mano con lo gay, por lo cual al ser un grupo gay siempre habra quien quiera estar en los reflectores. Lo malo es que cada quien (grupo o persona o institución) ha hecho su concepto de la comunidad ursina dejando en ultimo termino la fraternidad. Los individuos por su paso en la comunidad, es decir si anduo con x o y, que salio mal con z, etc. Los grupos cuando coinciden con otros similares (fisico o pensamiento) y no dan paso a gente que no pertenezca a ese circulo. Y las instituciones para sacar beneficio para si mismos

    Triste, pero se deberia retomar los principios

    Me gusta

    • Hola Geek & Bear, desde luego, con todas vuestras aportaciones estoy pensando ya en una futura entrada que valore y se interrogue sobre el malestar dentro de la comunidad de osos, algo bien palpable y que tiene lugar en países diversos. Como señalas, la fraternidad se pierde y el movimiento bear se torna excluyente, justo como el mainstream marica del que veníamos huyendo. Hay algo q estamos haciendo mal y debe ser corregido.

      Me gusta

    • Hola Xavier, lo primero, cuando hablo de ositos o bears, incluyo siempre a los chubbies, por supuesto, lo de las barbas me parece secundario, al menos en un plano personal, no soy fetichista. En cuanto a la evolución, el momento se presenta delicado porque la subcultura bear recién entronizada y visibilizada corre el riesgo de repetir las dinámicas excluyentes del mainstream. Eso me preocupa, sería muy triste incurrir en los mismos errores de lo que se pretende evitar. En cuanto a las modas, en fin, al igual q la cultura pop en general, se alimentan de sí mismas, pueden volver los osos del pasado, quién sabe, tampoco es que hayan desaparecido del todo…

      Me gusta

  4. Muy interesante, y creo que mas que «evolucionar» se ha ido degradando el movimiento de aceptacion, o al menos en México, donde todo se trata del glamour y de ser y ser visto con la gente mas atractiva, los tan llamados osos de aqui (no todos), son muy femeninos, aqui por lo menos es la caida de Saigon para la tan llamada «comunidad» que no tiene ni un cuarto de los valores, en cierta manera concuerdo contigo y con un articulo que dejare por aqui, que realmente tiene razon.
    http://gawker.com/5938223/why-do-people-pretend-that-the-gay-bear-scene-isnt-as-rooted-in-looks-as-any-other-gay-scene

    Me gusta

    • Muchas gracias por tu comentario Mr. Targaryen, leeré ese artículo con mucho interés. Celebro que compartas tus propias impresiones, me llama la atención lo que comentas sobre la escena bear en México, un momento que ciertamente reclama una pausa para la reflexión. Empiezo a percibir con más intensidad ese tufo a final de etapa.

      Me gusta

      • Exactamente, se vive un punto por lo menos en México que, la linea entre ser afeminado y ser «oso» se hace cada día mas borrosa, todos se visten igual, hablan igual, una especie tercermundista de Stepford Wives pero con pelos, en un principio me gusto el movimiento, pero al final no fue lo que se esperaba, solo es pelea, chismes,y todo lo que se esperaría de un capitulo de Gossip Girl, y pues no creo que hay un tufo a final de algo que nunca comenzó.

        Me gusta

      • Me ha encantado el paralelismo que trazas con la película de Stepford Wives, aunque no deja de inquietarme… Visto lo visto, es preciso plantear una conferencia internacional sobre el movimiento bear, es una idea fantasiosa pero deseable. El mensaje es claro, dejemos de caer en brazos de la estupidez.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s