Hoy 29 de abril se cumple un año de la muerte de Bob, porque para mí, Bob Hoskins era simplemente Bob. Si se estrenaba una nueva peli de Bob, yo iba a verla de cabeza. No me importaba en absoluto lo que dijeran las críticas. Porque Bob hizo de todo, tiene una de esas carreras que adoro, repleta de grandes películas y de otras menos memorables, dispares, inesperadas e incluso completamente desatinadas. Yo las veía todas, bueno, o casi todas, para no mentir, y en todas ellas me veía recompensado de alguna manera. La magia de Bob traspasaba la pantalla hasta alcanzarme. Tenía estilo, toneladas de buen hacer y un físico rudo y compacto que —proyectado en pantalla grande— podía llegar a provocarme taquicardias (lo juro). Años más tarde, cuando empezó a manifestarse esta cosa del rollo bear empecé a entender lo que me pasaba. Bob Hoskins era el actor oso por excelencia. Para mí, en su figura confluían dos pasiones, la del cine y la descontrolada etapa del despertar sexual. Nos pasó a muchos. No en vano sigue ocupando una posición de honor en el Olimpo de actores osos. Hoy quiero recordarle con una selección de sus cinco mejores películas como protagonista. El año próximo escogeré mis favoritas entre sus docenas de trabajos como secundario. Su carrera da para mucho, está llena de tesoros. I love you, Bob.
El largo Viernes Santo (1980)
Película fundamental en la trayectoria de Bob, pieza de cine negro british superlativa y primer papel protagonista de peso para él. En ella interpreta a un mafioso de furia difícilmente contenida cuyos intereses se darán de bruces con las acciones terroristas del IRA. Su rotunda masculinidad complementada por la magnífica Helen Mirren y acompañada por una inolvidable banda sonora hacen de El largo Viernes Santo una experiencia a la que siempre me apetece volver. El final de la película sigue poniéndome los pelos de punta.
Mona Lisa (1986)
Consagración definitiva de Bob Hoskins, avalada por la palma de oro a la mejor interpretación en el Festival de Cannes. Mona Lisa es una obra maestra realizada por un Neil Jordan en plena forma, una historia de gángsters y fulanas que naufragan en un océano de ansia, ambigüedad sexual y fatalidad. En ella Bob Hoskins interpreta a un expresidiario rabiosamente vulgar inmerso en un contexto de crimen, sordidez, traiciones y mentiras. Es la película que más veces he visto en mi vida. En mi humilde opinión, una de las más bonitas historias de amor jamás filmadas.
¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988)
Sin duda, la película más popular de Bob, un clásico Disney para todas las edades. Su interpretación del arquetípico detective privado Eddie Valiant está totalmente a la altura de la apisonadora Roger Rabbit. Lo mejor que le pudo pasar es no tener secuelas. La hazaña era épica y probablemente irrepetible. A partir de aquí su fama se dispara y llega el momento en el que Bob Hoskins y Danny DeVito empezarán a ser confundidos por espectadores despistados de todo el mundo. Adoro a Danny De Vito, pero, francamente, nunca pude entender la confusión.
El enigma del hechicero (1988)
No solo es una película realmente buena sino que es la primera de Bob Hoskins como realizador. Si bien no tuvo una carrera sólida como director —solo llegó a dirigir otra más, la fallida cinta infantil Rainbow—, El enigma del hechicero posee la distinción de las extrañas y valiosas joyas realizadas por actores-realizadores como Charles Laughton y su La noche del cazador. Un cuento sencillo y seductor en el que Bob interpreta a un gitano ambulante que atraviesa una Europa desdibujada por la atmósfera de terror que supura la Segunda Guerra Mundial. Probablemente, la película más reivindicable de toda la filmografía de nuestro querido Bob.
El viaje de Felicia (1999)
El realizador Atom Egoyan hizo muy bien brindándole la ocasión de volver a interpretar a uno de esos personajes protagonistas inolvidables que pueblan su ya larga filmografía. Dentro del tono frío, distante y cerebral de Egoyan, Bob borda un difícil papel de buen samaritano que esconde capas progresivamente oscuras. Un cuento de terrores cotidianos y ambigüedades calculadas que te lleva por lugares que no esperas. La última gran película de Bob.
Lo conocí cuando yo vivía en España, viendo por TV, Quién engañó a a Roger Rabbit y ahi me enamoré para siempre y comencé a perseguirlo por los cines o la tele.Luego, un día encontré que iban a pasar «Mermaids» e hice de todo para verla:estaba loco y cuando lo conseguí fue lo máximo; hasta buscaba en los periódicos donde vivía y cuando volvería a Inglaterra para viajar,y tratar de verlo de cerca, pero volví a Argentina y me comía las programas de la TV por cable y allí pude ver varias de sus películas.Tengo 75 años y sigo enamorado; el día que anunciaron su muerte, me quedé atontado y repitiéndome ¿No puede ser!,pero es .Gracias por recordarlo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
tengo que ver el enigma del hechicero.. la verdad.. tremendo actorazo… sin palabras
Me gustaLe gusta a 1 persona