El Italo Disco fue grande con Gepy & Gepy

R-1232200-1479605452-1891.jpeg.jpg

Uno de mis más fieles seguidores, el Dr. Insermini, colaborador ocasional de esta web, me ha puesto tras la pista de una figura mítica del Italo Disco que desconocía. Se trata de Gepy, un portento de hombre, compositor, cantante y arreglista que gozó de sus quince minutos de fama durante la década de los setenta en Italia a través de éxitos menores -aunque inmortales- de la entonces incipiente música disco (Italo Disco en su vertiente italiana), un género que me embelesa y cuyo sonido me sigue seduciendo hoy en día.

gepy-gepy-cuerpo-a-cuerpo-lp-1980-funk-soul-disco-D_NQ_NP_293705-MLA25053910194_092016-F

Wikipedia nos dice lo siguiente sobre su figura:

«Giampiero Scalamogna (13 junio 1943-3 julio 2010), más conocido como Gepy y Gepy, fue un cantante italiano, compositor, productor y arreglista. Por su potente voz combinada visualmente a su físico robusto fue emparejado a Barry White y Demis Roussos.

Nacido en Roma, Scalamogna debutó en 1965, cuando fundó el dúo Dany & Gepy con Daniela Casa, y poco después comenzó su carrera en solitario como Gepy y Gepy. En los años setenta se convirtió en productor de Ornella Vanoni con la que tuvo una canción a dúo de gran éxito, «Più». A finales de los años 70 se centró en el género de la disco music, a través de la composición e interpretación de varias canciones como «Cuerpo a Cuerpo» (canción de apertura de la RAI programa de televisión Discoring) y «Blu» que se convirtieron en éxitos menores a través de listas europeas. Su canción “African Love Song” fue parte de la lista de reproducción Nicky Siano, DJ residente en el Studio 54. Murió a los 67 años de una forma grave de neumonía.»

gepy-and-gepy-bellisimo-mamicha-music.jpg

Y hasta aquí lo que nos dice Wikipedia. Nos parece natural que dada su condición de coloso, el bueno de Gepy, optara por duplicarse en su nombre artístico y pasara a llamarse Gepy & Gepy, un talento como el suyo siempre será al cuadrado. Siempre me hace feliz descubrir estrellas de la cultura popular que escapan de la norma física oficial y me provoca cierto regocijo admirar las portadas sexys de sus discos acompañado de bellas señoritas en esa sensualidad típicamente setentas. Esto nos demuestra que hubo un momento histórico en el que figuras como Gepy o el también portentoso Demis Roussos, pese a sus orondos físicos, eran capaces de colarse en el mainstream y en las listas de éxitos de Occidente. ¿Qué queréis que os diga? Echo de menos esa flexibilidad. En algunas cosas avanzamos pero en otras retrocedemos.

Para terminar, os dejo con uno de los temazos de Gepy & Gepy, su apoteósico Chi Io? (1978). Dale al play y ponte a bailar. ¡Viva Gepy, viva el Italo Disco!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s